Secciones
Política

Los errores en texto de Constitución: se deberá reformar si es que se aprueba tras el plebiscito

En caso de ser aprobada, la nueva Constitución deberá ser reformada, ya que cientistas políticos y miembros del Comité de Expertos dieron cuenta de la presencia de varios errores.

Este domingo 17 de diciembre se realizará el Plebiscito de Salida, donde se votará “A Favor” o “En Contra” del texto de Constitución emanado del Consejo.

Y de cara a este proceso, en caso de ser aprobada, la nueva Constitución deberá ser reformada, ya que cientistas políticos y miembros del Comité de Expertos dieron cuenta de la presencia de varios errores.

Así, por ejemplo el cientista Danilo Herrera dio cuenta que en el apartado dedicado al Tribunal Constitucional, donde “en el artículo 173.3 se hace referencia al 172.k pero debería decir 172.j porque se habla de decretos supremos y no de auto acordados. Este es un error objetivo y será la primera reforma constitucional si se llega a aprobar en diciembre”.

El articulado involucrado se centra en la organización y atribuciones del Tribunal Constitucional.

Por su parte, Flavio Quezada, otrora miembro del Comité de Expertos del Consejo Constitucional reveló otros errores en el texto constitucional.

El experto del Frente Amplio explicó que “la propuesta mantiene que proyectos de ley se inicien vía mensaje (presidente de la República) o moción (diputados/senadores)”.

Sin embargo, respecto a la reforma legal que crea la Oficina Parlamentaria de Finanzas Públicas e Impacto Regulatorio se “olvidaron señalar quién presenta esa reforma legal. La norma no podrá tener aplicación a menos que se reforme”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle