Secciones
Política

Con reproche a ministro Carlos Montes y críticas a Crispi: comisión investigadora aprueba informe por caso Convenios

La comisión investigadora apuntó a la responsabilidad de militantes de Revolución Democrática en casos como el de Democracia Viva y otras fundaciones, asegurando que “la existencia de una práctica transversal para aprovecharse del sistema”.

Con un reproche a la labor del ministro Carlos Montes, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados aprobó el informe sobre las transferencias realizadas en el marco del Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, más conocido como caso Convenios.

Entre sus principales conclusiones, el informe señala que “hubo falta de colaboración” del Gobierno para colaborar con la labor de la instancia parlamentaria, donde destacan los oficios enviados al presidente Gabriel Boric que no fueron respondidos.

En cuanto a lo sucedido con Democracia Viva, existirían patrones que dan cuenta de un mecanismo que buscaba defraudar al Fisco, calificando este tipo de instituciones como “unidades de negocios”.

Cuestionamientos a Montes y Crispi

La comisión investigadora apuntó a la responsabilidad de militantes de Revolución Democrática en casos como el de Democracia Viva y otras fundaciones, asegurando que “la existencia de una práctica transversal para aprovecharse del sistema”.

Respecto de casos individuales, se señala que “si bien el ministro de Vivienda, Carlos Montes, no conocía la situación que afectaba a su cartera, existe un reproche por la diligencia con la que actuó frente a los hechos ocurridos. Lo anterior porque debió fiscalizar la forma en la que subalternos y seremías llevaban a cabo los procesos”.

Así se apunta también contra la ex subsecretaria Tatiana Rojas, aseverando que estaba en conocimiento de los hechos y actuó con negligencia, al no dar a conocer los antecedentes a la Justicia, al igual que el jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, quien tomó conocimiento de los hechos días antes de que estos salieran a la luz pública, por lo que “su omisión permite cuestionar su continuidad”.

Junto con ello, se cuestionó su resistencia a no asistir ante la comisión investigadora, hasta que un pronunciamiento de Contraloría lo instó a hacerse presente.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle