Secciones
Política

Presupuesto 2024: la polémica indicación que busca impedir la regularización de migrantes que ingresen por pasos no habilitados

Luego de su aprobación en la Cámara, el Ejecutivo ingresó una propuesta para eliminar la indicación, siendo descartada por los senadores.

Este jueves, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la polémica indicación de Renovación Nacional ratificada por el Senado durante la tramitación de la Ley de Presupuesto 2024 pese a la negativa del Gobierno.

La norma, que ya había sido aprobada en la Cámara Baja señala que “En caso alguno, el Servicio Nacional de Migraciones podrá regularizar a extranjeros que hubieren ingresado clandestinamente al territorio nacional o cuyo ingreso no conste a la autoridad migratoria”.

Sin embargo, el Ejecutivo ingresó una propuesta para eliminar dicha indicación, la que fue descartada por los senadores con 21 votos en contra y 18 a favor, prevaleciendo lo despachado por los parlamentarios.

“Se aprobó en el Senado la indicación que propusimos acá en la Cámara para que no se regularice (a extranjeros que ingresaron irregularmente al país) y que el Gobierno de esta manera pueda comprender que la migración cuando es regular es bienvenida, pero cuando cruza nuestras fronteras de manera ilegal y le produce tanto daño a nuestro país -como hemos visto a propósito del sicariato, crimen organizado, narcotráfico y delitos tan violentos que se han importado- el gobierno tiene la obligación de expulsar”, señaló el diputado RN Andrés Longton.

La respuesta del Subsecretario del Interior

Manuel Monsalve abordó la ratificación de la iniciativa parlamentaria e indicó que “las normas para cualquier regularización están contenidas en la Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME), para esto no es necesario una indicación a la Ley de Presupuestos 2024”.

u0022Quiero Insistir en que hoy día está en toma de razón de Contraloría la PNME, que es una política bastante restrictiva en esta materia, y cuando hay política, hay presupuesto. Por lo tanto, cuando se requiere llevar adelante una política, si es que el gobierno decidiera hacerlo, tiene la partida para complementar presupuesto”, declaró el subsecretario.

Este jueves, la autoridad también sostuvo que pedirá un informe jurídico sobre ello, ya que la facultad de regularización “no radica en el Servicio Nacional de Migraciones, sino que eventualmente en el subsecretario del Interior”. Asimismo, expresó que “hay un análisis jurídico que hacer y yo esperaría que terminara el trámite de la ley para llegar a las conclusiones“.

La autoridad también afirmó que los gobiernos necesitan tener herramientas para enfrentar, por ejemplo, la Política Nacional de Migración.

En esa línea argumentó: “Hoy no es posible por ley regularizar a ninguna persona que haya ingresado de manera clandestina e irregular al país” y explicó que si la política sale de Contraloría, de todas formas es “muy restrictiva respecto al uso de esta facultad”.

Cabe recordar que además de las respuestas de Monsalve, el Gobierno aún podría presentar un veto o acudir al Tribunal Constitucional (TC) en relación a la polémica indicación.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo