Secciones
Política

¿Por qué tenemos que votar el próximo 17 de diciembre?

Por segunda vez en el año, los chilenos deberán volver a las urnas en menos de un mes.

El próximo 17 diciembre, y por segunda vez en el año, los chilenos tendrán que volver a votar en el Plebiscito de Salida 2023, lo cual significa el cierre del segundo proceso constituyente.

Esta nueva etapa inició en diciembre de 2022 con la firma del Acuerdo por Chile para realizar una nueva propuesta de Constitución, tras el rechazo al borrador realizado por la Convención Constitucional entre 2021 y 2022.

El 17 de enero se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.533, el cual dio inicio a esta nueva etapa. En el artículo 159 se estableció que, una vez finalizado el documento, el presidente tiene tres días para llamar a un plebiscito que quedó fijado para esta jornada en particular.

¿Qué se vota en el Plebiscito de Salida del 17 de diciembre?

El 17 de diciembre, día en que se llevará a cabo el Plebiscito de Salida, los ciudadanos deberán responder la siguiente pregunta: “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”.

En esta elección los chilenos tendrán que optar por las opciones A Favor o En Contra de este documento.

En caso de ganar la primera opción se promulgará la nueva Constitución de la República, pero en caso contrario, continuará vigente la actual Carta Magna y se desconoce si habrá un tercer proceso, algo que ya se descartó desde el Gobierno.

¿Qué pasa si no se acude a votar?

Esta elección es con voto obligatorio, por lo que si las personas no asisten a votar deberán aceptar el cobro de una multa.

Aquellos que no puedan acercarse a ejercer su derecho de sufragar, tendrán que excusarse de forma presencial o en Comisaríavirtual.cl, con tope hasta el mismo día de la elección argumentando los siguientes motivos:

  • Enfermedad.
  • Ausencia del país.
  • Encontrarse a más de 200 kilómetros del domicilio electoral.
  • Otro impedimentos comprobados ante un juez competente.

Si alguien se resta del proceso sin excusarse arriesga una multa de entre 31 mil y 180 mil pesos, siendo este cobro fijado por un juez de policía local.

Finalmente, quienes no se acerquen al tribunal a raíz de esta falta, pueden ver aumentada su multa o incluso recibir una sanción penitenciaria.

Notas relacionadas


La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio