Secciones
Política

Por qué Eduardo Frei Ruiz-Tagle se inclinó por el A Favor

El ex presidente dio a conocer su postura a través de un comunicado, aclarando que “no es un voto por la extrema derecha”.

A menos de un mes para el próximo Plebiscito de Salida, el 17 de diciembre, el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle anunció, a través de un comunicado, que votará A Favor de la propuesta elaborada por el Consejo Constitucional.

En el texto, entregó diversas razones que explican la inclinación de su voto en este nuevo proceso constituyente, comparándolo con el proceso anterior y destacó que “no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas”.

Los motivos para votar a A Favor

El ex mandatario de Estado inició su declaración reflexionando respecto de que “el proceso en curso ha cumplido cada una de las etapas previstas, en un clima democrático y con todas las garantías necesarias“.

Frei Ruiz- Tagle agregó que, además de la elección de los consejeros, se designó una Comisión de Expertos, un Comité Técnico de Admisibilidad, se pudo recurrir a la Corte Suprema y también “se pactaron bases fundamentales para la discusión de los consejeros, lo que no ocurrió en la versión anterior“.

Luego destacó que han pasado cuatro años desde el acuerdo político que dio origen a la Convención Constitucional, y tiene la convicción que el país debe cerrar este capítulo para avanzar debidamente en una agenda que resuelva las necesidades de nuestros compatriotas.

“Chile debe terminar con la incertidumbre y la inseguridad social y jurídica que menoscaban la calidad de vida de los chilenos y que limitan las inversiones en un momento en que el país las requiere con urgencia (…). Este proceso ha durado demasiado tiempo“, agregó el ex presidente de Chile.

Sobre la propuesta constitucional, indicó que no lo representa y espera que se pueda mejorar. “Hay disposiciones que son un retroceso respecto a nuestra legislación vigente, por lo que espero pronto existan las condiciones para que esas normas sean corregidas“, sostuvo.

“Hago un llamado a las fuerzas progresistas a mantener el aborto en tres causales, ya que esa es una conquista de las mujeres que debemos defender”, expresó.

De igual forma, destacó que el documento incluye el Estado Social y Democrático de Derecho; el seguro universal de salud sin discriminaciones, ya sea por sexo, edad o preexistencias; promoción de partidos más fuertes; creación de la defensoría de las víctimas; la modernización del Estado y el establecimiento de la Agencia Nacional contra la Corrupción, entre otros puntos.

Con todo esto, Eduardo Frei aseveró que votará A Favor, aclarando que “no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas. Es un voto que se funda en mi convencimiento de que debemos cerrar esta etapa, recuperar la estabilidad perdida”.

“Sé que habrá algunos que criticarán mi decisión, pues ese es un rasgo de los tiempos de intolerancia en que vivimos. Sin embargo, a mis 81 años tengo muy claro lo que considero correcto y mi visión de país está libre de todo cálculo político o electoral”, cerró.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle