Este lunes, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer el orden en que aparecerán los diferentes comandos, conglomerados y partidos políticos en la Franja Electoral relativa al Plebiscito Constitucional del próximo 17 de diciembre.
Esto se determinó por un sorteo público que se llevó a cabo este lunes y que fue transmitido en las redes sociales del organismo, contando con la presencia del presidente, Mauricio Muñoz.
“Como CNTV queremos relevar la importancia que cumple la Franja Electoral para informar a la ciudadanía a través de un medio tan masivo como lo es la televisión. Esa misión es constitucional y durante más de 30 años el CNTV ha desempeñado un rol crucial en el ejercicio de la democracia”, señaló Muñoz.
Podrán hacer propaganda electoral a través de los canales de televisión todos los partidos políticos legalmente constituidos ante el Servicio Electoral y que se hayan inscrito mediante comunicación escrita y firmada por el representante legal en el consejo.
Este bloque se emitirá por 28 días consecutivos entre el 17 de noviembre y el 14 de diciembre de 2023, en dos bloques de quince minutos cada uno. El primero de 12:45 a 13:00 horas y el segundo de 20:45 a 21:00 horas.
El orden en que aparecerán los partidos políticos en la franja del plebiscito
Según los tres sorteos realizados por el CNTV para definir el orden de la emisión de la Franja Electoral, los resultados fueron los siguientes:
A las 12:45 horas del 17 de noviembre iniciará la propaganda siendo el En Contra el primero en aparecer, para luego dar paso a los comandos del A Favor.
Luego, en base al segundo sorteo interno, el orden de los pactos En Contra a presentarse será:
Pacto Chile Vota en Contra: Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Socialista, Partido Comunista, Revolución Democrática, Federación Regionalista Verde Social, Comunes, Partido Liberal, Convergencia Social, Partido Acción Humanista.
Partido Democracia Cristiana.
Partido Social Cristiano.
Pacto Unidad Ciudadana “Chile contra los abusos”: Partido Progresista, Partido Alianza Verde Popular y Popular.
Pacto Chile en Contra: Partido Humanista e Igualdad.
Posteriormente, en el tercer sorteo, los cuatro pactos del A Favor quedaron así:
Pacto Ciudadanos A Favor de Chile: Partido Republicano, Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente, Evolución Política.
Partido Social Cristiano.
Pacto Centro A Favor: Amarillos por Chile y Partido Demócratas Chile.
Partido de la Gente.
Este orden se repetirá a las 20: 45 horas del 17 de noviembre y al día siguiente comenzará a rotar.
Canales y tiempos de franja
Televisión Nacional de Chile (TVN) actuará como canal cabeza de cadena de la transmisión simultánea, debiendo emitir el material que le entregue para tal efecto el CNTV y poniendo su señal a disposición de todos los canales de televisión de libre recepción a nivel nacional y regional.
Los partidos políticos o pactos serán responsables de los contenidos que emitan a través de su espacio de franja. La entrega de material audiovisual, será a partir del martes 14 de noviembre, y podrá ser de manera presencial o remota.
Los tiempos para cada franja según el pacto, se describen en la siguiente tabla:
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.
Parlamentarios de la UDI acusan al presidente Gabriel Boric de infringir la norma de apoliticidad tras compartir video recordando el apoyo de Matthei al Golpe de Estado.
Carabineros entregó el primer balance de Semana Santa, en el cual también se detalla la cantidad de detenidos y el número de vehículos que han salido de la RM.