Secciones
Política

Gobierno respondió a la Contraloría y justificó inasistencia de Crispi al Congreso

La vocera Camila Vallejo aclaró que luego de responder al requerimiento, será Contraloría la que deberá determinar si se cumplió lo solicitado.

A la “poca anticipación con la que se requirió su presencia” atribuyó el Gobierno a la inasistencia del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi (RD), a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre el caso Convenios.

Así lo indicó en su respuesta a la Contraloría General de la República el director administrativo (s) de la Presidencia, Mario Delcarpio.

En el escrito se precisó, además, que en la segunda ocasión en que se invitó al ex diputado a asistir a la instancia, “lamentablemente, tampoco le fue posible participar”.

El documento lo emitió la Presidencia luego de que el contralor, Jorge Bermúdez, asegurara que Crispi debía explicar a la Contraloría los motivos que tuvo para no asistir a la comisión de la Cámara.

Tiempo insuficiente

De acuerdo a lo planteado en el texto, “la poca anticipación con la que fue requerida su presencia (de Crispi) fue ponderada por varios integrantes de la comisión, estimando insuficiente el tiempo que medió entre el envío de la citación y la realización de la sesión“.

u0022Al existir solo un día hábil de diferencia entre ambas fechas, el señor Crispi se excusó de asistir por medio de correo electrónicou0022, precisó el escrito del Gobierno respecto de la citación que se le hizo al jefe de asesores para el día 2 de octubre.

En cuanto a la invitación que se le hizo para el día siguiente, el documento aseveró que “lamentablemente, al señor Crispi tampoco le fue posible participar en esta oportunidad” y que “junto con remitir la excusa correspondiente, concurrió a proporcionar antecedentes, por sí y por escrito, relativos a lo requerido por la comisión mediante un informe que fuera enviado con fecha 11 de octubre del año 2023″

En el texto que firmó Delcarpio se indicó que constató que en al menos 50 de las últimas 66 comisiones investigadoras los citados respondieron por escrito. Recalcó también que eso fue lo que realizó Crispi, quien además manifestó su disposición para “asistir a una próxima sesión, mostrándose llano a seguir colaborando”.

A continuación, el Ejecutivo planteó que “habiéndose cumplido la finalidad de la norma, la aplicación de la sanción (solicitada por la comisión) resultaría inoportuna y desproporcionada“.

Vallejo: Contraloría debe evaluar la respuesta

Consultada sobre el tema, la ministra vocera, Camila Vallejo, afirmó que el Gobierno contestó de manera formal el requerimiento de la Contraloría, la que deberá evaluar la respuesta.

“Respondimos formalmente a la Contraloría, como corresponde. Y será la Contraloría General de la República quien determine si se dio respuesta o no a su solicitud“, recalcó la secretaria de Estado.

Notas relacionadas


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun