Secciones
Política

Cancillería recibe oficio por denuncia de acoso sexual contra embajador Tucapel Jiménez

La legisladora además dio cuenta que la afectada envió un correo electrónico con los antecedentes del caso a diversos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.

La diputada Yovana Ahumada (IND) envió un oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores para pedir que se investigue una denuncia por presunto acoso sexual del embajador chileno en Suecia, Tucapel Jiménez.

Según la parlamentaria, Jiménez, junto a su secretario Patricio Márquez, realizó eventuales actos de acoso de carácter sexual y abuso de poder en contra de una funcionaria de Culturas que cumple labores en la embajada.

Ahumada sostuvo que “como mujer y parlamentaria me parecen graves las acusaciones que involucran al Embajador de Chile en el Reino de Suecia, señor Tucapel Jiménez”.

u0022Es por esto que he enviado un oficio al ministro de Relaciones Exteriores, para que solicite de inmediato investigar esta situación y también suspenda provisoriamente de sus funciones al embajador Jiménez.rnPor la investidura de quién está representando a Chile en el extranjero, no podemos tolerar semejantes conductas y es por eso, que una investigación debe realizarse cuanto antes, para aclarar esta situación y conocer la verdad”, detalló la diputada por Antofagasta.

La legisladora además dio cuenta que la afectada envió un correo electrónico con los antecedentes del caso a diversos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.

En el oficio enviado a Cancillería se pide informar sobre “la veracidad de existir un proceso de investigación por los hechos antes mencionados por denuncia efectuada a Presidencia y derivada a vuestro ministerio entre los meses de junio y julio del año 2023”.

“En la afirmativa, si es efectivo que entregaron los antecedentes a la embajada de Chile ante el Reino de Suecia, para que los denunciados efectuaran su propia investigación, como expresa la denunciante de los actos de acoso o connotación sexual”, apunta el documento.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen