Secciones
Política

Ossandón rechaza “Golpe no tradicional” denunciado por Piñera: “Acude a excusas no reales”

Pero para el senador Ossandón, “más que un golpe de Estado no tradicional, lo que sucedió en Chile fue un golpe social”.

El senador RN Manuel José Ossandón rechazó la postura de Sebastián Piñera, quien sostuvo que lo vivido en el estallido social del 18 de octubre de 2019 fue un “golpe de Estado no tradicional”.

Y es que en declaraciones a medios argentinos, Piñera indicó que “este fue un golpe de Estado para debilitar las bases mismas de la democracia y usaron brutalmente la violencia. Era una violencia irracional, estaban dispuestos a destruirlo y quemarlo todo, iglesias, colegios, hospitales, monumentos, plantas de energía, lo que se cruzara en su camino”.

Pero para el senador Ossandón, “más que un golpe de Estado no tradicional, lo que sucedió en Chile (durante 2019) fue un golpe social”.

u0022El presidente Piñera no supo interpretar desde el primer minuto lo que estaba pasando, que la gente estaba enojada, que la gente estaba protestando porque nosotros desde el mundo político no hemos sido capaces de resolver sus problemasu0022, argumentó el parlamentario.

Según Ossandón, “es cierto que hubo violencia, incluso avalada por la izquierda más dura, pero Piñera no supo interpretar lo que pasó y acude a excusas que no son reales”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle