Secciones
Política

Vivienda explica la salida de funcionarios que destaparon el Caso Convenios y Democracia Viva

De acuerdo a la información de la Subsecretaría, el Gobierno busca “la fórmula jurídica y administrativa para el pago de sus remuneraciones”.

Durante las últimas horas de este domingo, la Subsecretaría de Vivienda explicó las razones de la salida de dos funcionarios desde el Serviu de Antofagasta. Estas personas dejaron sus funciones a pesar de que fueron las que destaparon y dieron aviso de las posibles irregularidades que detectaron por el polémico convenio de 426 millones entre la repartición del Ministerio de Vivienda y la fundación Democracia Viva.

De hecho, durante la semana, los trabajadores que se mantienen en la oficina gubernamental desarrollaron movilizaciones en señal de apoyo a estos funcionarios.

“La decisión de no mantener la continuidad de dos personas en el Serviu Antofagasta, hecho denunciado en los medios de comunicación, obedeció única y exclusivamente a la necesidad de acatar las instrucciones de la Contraloría General de la República”, explicó la Subsecretaría que ahora conduce Gabriela Elgueta tras la salida de Tatiana Rojas.

El órgano contralor, según esta versión del Gobierno, “prohibió que las labores de estos servicios sean desarrolladas por personas distintas a sus funcionarios de planta, contrata u honorarios”.

No es desvinculación dice Vivienda

“Mal podría hablarse de desvinculación, ya que nunca existió un vínculo contractual entre dichas personas y la Seremi, Minvu, o el Serviu. Lo que sí existió del nivel regional fue la voluntad de regularizar la contratación de esas profesionales y, por lo mismo, desde agosto ellas siguieron prestando servicios a solicitud de la dirección de Serviu, mientras se gestionaban sus contratos… Se está buscando la fórmula jurídica y administrativa para resolver el pago de remuneraciones, lo que se verá individualmente con esas dos personas”, explicaron desde la Subsecretaría de Vivienda.

“Una vez conocido los hechos irregulares en Antofagasta, la Subsecretaría de Vivienda diseñó una Agenda de Modernización, Transparencia y Probidad, que implica la ejecución de 19 medidas que buscan mejorar la gestión”, cerraron.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle