Secciones
Política

Organizaciones cuestionan decisión republicana sobre la niñez: “Es una débil protección”

Desde Pacto Niñez y World Vision sacaron la voz tras la polémica enmienda de la Comisión de Principios y Derechos Civiles y Políticos del Consejo Constitucional que comanda el Partido Republicano.

Con cinco votos a favor y siete abstenciones, la Comisión de Principios y Derechos Civiles y Políticos del Consejo Constitucional rechazó el sábado 9 de septiembre integrar la Iniciativa Popular de Norma “Niñas, niños y adolescentes en la Nueva Constitución”, la que buscaba reconocer y asegurar los derechos de la niñez y adolescencia en el anteproyecto.

La iniciativa presentada por Pacto Niñez fue generada por equipos técnicos de más de 100 organizaciones de la sociedad civil especializadas en niñez y expertos constitucionalistas, quienes levantaron propuestas que buscaban alcanzar estándares internacionales y responder a la Convención de los Derechos del Niño, pues según su visión no aparecen en este segundo borrador que será sometido a plebiscito en diciembre.

La propuesta de las organizaciones rescataba tres puntos centrales: reconocer y asegurar los derechos de niñas, niños y adolescentes; garantizar su derecho a una protección integral y a vivir en entornos libres de violencia; y garantizar las condiciones para crecer y desarrollarse en familia.

En su lugar, la comisión comandada por el Partido Republicano aprobó la enmienda de la Unidad de Propósitos 14/A, que establece que la Constitución “reconoce y asegura el interés superior de los niños, el cual incluye las condiciones para crecer y desarrollarse en su familia”.

Los cuestionamientos a la enmienda de los republicanos

“Si bien la enmienda considera el interés de superior de niños y niñas, y el derecho a vivir en su familia  – lo que es un avance con respecto a la carta magna vigente en la que no se menciona a la niñez de manera explícita–, en la práctica el interés superior del niño termina viéndose supeditado a lo que su familia determine, dejando a la niñez con una protección débil en las ocasiones en que la vulneración ocurre en el seno de su familia de origen y limitando el rol de garante que debiese cumplir el Estado”, afirma Carolina Muñoz, directora de Pacto Niñez.

u0022La propuesta emitida para el pleno del Consejo es débil y no permite garantizar ni proteger los derechos de la niñez”, expresa Juan Pablo Venegas, gerente de incidencias de World Vision y coordinador constitucional de Pacto Niñez.

Durante las próximas semanas el pleno deberá revisar y votar o rechazar las enmiendas presentadas por las comisiones. Mientras, las organizaciones piden un cambio. “Se espera que el Consejo pueda revertir y corregir esta indicación para que el modo en que se garanticen los derechos responda a estándares internacionales y no sea interferido por sesgos que puedan perpetuar el estado de vulnerabilidad en que hoy se desarrollan los niños y niñas en Chile”, agrega Muñoz.

Notas relacionadas



La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio