Secciones
Política

Gobierno da portazo a la entrega de beneficios a presos de Punta Peuco tras carta de violadores de DDHH

“Lo que me parece relevante de esa carta, es que deja en evidencia que hay personas que disponen de la información y yo creo que con la misma iniciativa, sería muy relevante para el país, para los familiares, que nos dijeran donde están”, agregó el titular de Justicia.

Luis Cordero, ministro de Justicia y DDHH, salió al paso de la carta firmado por 27 condenados por crímenes de lesa humanidad presos en Punta Peuco, donde reconocen las violaciones a los derechos humanos cometidos y de paso piden la entrega de beneficios carcelarios.

Reconocemos que, en el cumplimiento de nuestros deberes y en la forma como lo entendíamos en esa época, muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los derechos humanos, con graves consecuencias”, indicaron, agregando la solicitud para “los suboficiales, clases, soldados y empleados civiles la conmiseración del poder político y judicial, mediante las medidas necesarias; jurídicas o administrativas, para que puedan volver a estar junto a sus seres queridos”.

Ante esto, Cordero respondió a la petición de los asesinos de Carlos Prats, Tucapel Jiménez y el químico de la DINA Eugenio Berríos, entre otros, apuntando que “en esa carta se reconocen violaciones a los derechos humanos, en algunos de quienes suscriben que las habían negado en el pasado”.

“Lo que me parece relevante de esa carta, es que deja en evidencia que hay personas que disponen de la información y yo creo que con la misma iniciativa, sería muy relevante para el país, para los familiares, que nos dijeran donde están”, agregó el titular de Justicia.

En esta línea, Luis Cordero puntualizó que u0022la firma un grupo de personas, que si bien, insisto, en el pasado negaron violaciones a los derechos humanos, en esta carta señalan que si existieron y es evidente para nosotros que hay información en manos de esas personas que sería conveniente por el bien del país, de las familias y probablemente de su propia conciencia, que la pudieran entregar a los jueces a cargo de la investigaciónu0022.

Además, el ministro Cordero recalcó que “en el contexto de Plan Nacional de Búsqueda no hay elementos por ahora asociados al otorgamiento de beneficios, entre otras porque esto requiere adecuaciones normativas con ese fin. Por ahora no es algo que esté evaluando el Gobierno, sin perjuicio de que nosotros estemos monitoreando las consecuencias de una declaración como esta”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle