Secciones
Política

Consejeros aprueban polémicas enmiendas: creación de Defensoría de las Víctimas y concesionar bienes nacionales

La aprobación de ellas se logró gracias a la mayoría con la que cuentan Chile Vamos y el Partido Republicano en este órgano.

Durante la jornada de este lunes en el Consejo Constitucional, con los votos de Chile Vamos y el Partido Republicano en diversas comisiones, se aprobaron polémicas enmiendas que han desatado críticas.

Entre ellas se encuentran la creación de la Defensoría de las Víctimas y aquella que da luz verde a la concesión de todos los bienes nacionales de uso público.

De acuerdo a lo indicado, también respaldaron la creación del Consejo Técnico Asesor para la Contraloría. Un órgano que, según sus críticos, podría restarle autonomía al contralor y que fue advertido, anteriormente, por Jorge Bermúdez.

En la Comisión de Función Jurisdiccional, se aprobó el establecimiento del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas la que entregará asesorías, representación jurídica y ayuda psicológica, entre otras materias.

Por otra parte, el comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales aprobó la posibilidad de que se concesionen todos “los bienes nacionales de uso público que la ley determine”.

Antonia Rivas, experta de Convergencia Social, declaró que u0022se aprobó que la ley que los bienes nacionales de uso público, es decir, aquellos cuyo uso pertenece a todos, como calles, plazas, puentes, caminos o playas, son susceptibles de concesión, sobre las cuales habrá derecho de propiedadu0022, lo que calificó como u0022un retroceso inmenso”.

¿Qué pasa con los hidrocarburos?

A estas enmiendas en el Consejo Constitucional, se suma otra presentada por consejeros de RN y Evópoli, en la que se elimina la prohibición de concesionar hidrocarburos líquidos o gaseosos, que estaba incluida en el anteproyecto de nueva Constitución que redactó la Comisión Experta.

Esto permitiría, por ejemplo, que el gas natural y el petróleo serían sustancias que se pueden concesionar, tal como ocurre con el cobre, el hierro o el oro.

Flavio Quezada, comisionado del PS, criticó que “no es menor lo que acaba de pasar aquí, porque se aprobó de forma unánime en el Congreso la reforma que nacionalizó la gran minería del cobre, ese pacto político fue respetado incluso por Pinochet, y aquí se acaba de desconocer”.

“Lo que acaba de pasar es que a la hora que se permite que se desconozcan los intereses superiores del país, los intereses estratégicos, y se puedan concesionar los hidrocarburos, me parece gravísimo“, cerró.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen