Secciones
Política

“No se puede ignorar”: Luis Silva y el poco interés por el Consejo Constitucional

El delegado de los consejeros del Partido Republicano lo atribuyó a la “inercia que se arrastra del proceso constitucional anterior”.

El delegado de los consejeros del Partido Republicano, Luis Silva, atribuyó a la “inercia que se arrastra del proceso constitucional anterior”, el poco interés ciudadano en el trabajo del Consejo Constitucional, que evidenció la última Encuesta Cadem.

El estudio, dado a conocer la noche de este lunes, reveló que un 56% votaría en contra de la propuesta de nueva Constitución y solo un 24% la aprobaría. Además, un 58% calificó con “nota de 1 a 4” el rol de los consejeros.

Ante esto, el abogado aseveró que “los resultados de la Cadem no tienen que ver tanto con lo que ha pasado en este proceso todavía“.

En ese sentido, Silva recordó que este lunes comenzaron las votaciones en el Consejo Constitucional.

Recién a partir de ahora va a poder empezar a conocerse cuál sería el texto definitivo, a lo cual debiera estar condicionado el voto de diciembre“, sostuvo el militante republicano.

Junto con asegurar que si bien “estos son datos que no se pueden ignorar“, aseveró que “para mí esto significa que hay que tomarse muy en serio el proceso. Como lo hemos hecho hasta ahora“.

Frente al mismo tema, en tanto, otras voces al interior del Partido Republicano apuntan a que el desinterés de la ciudadanía por la labor del Consejo Constitucional en realidad tiene que ver con la “falta de información del proceso”, según indicó La Tercera.

Luis Silva defiende la votación parcelada

Por otra parte, Luis Silva, defendió que se realice una votación parcelada de enmiendas al anteproyecto constitucional en el Consejo Constitucional.

Según aseveró, de esta manera se posterga, además, que se voten indicaciones que los puedan llevar a “rechazar”.

Aquello, luego que el consejero Yerko Ljubetic (CS), en representación de Unidad para Chile, acusara a la oposición de “vender un espejismo” al hablar de acuerdos en el organismo.

u0022Interpreto el inicio de las votaciones con materias que no son controversiales como una muestra de respeto y deferencia para con el oficialismou0022, planteó Silva.

Notas relacionadas




La estrategia Bortolameolli
Opinión
14:23

La estrategia Bortolameolli

Nadie lo conocía en la gala del Festival de Viña. Ni a él ni a su pareja, la cantante lírica y tiktokera María Gracia Aguilera. A los que nos gusta la música, en cambio, sabíamos de él hace rato.

Gonzalo Saavedra

Opinión
14:20

El gran liberal

Vargas Llosa fue un verdadero liberal, ni de izquierda ni de derecha, un irónico frente a la ignorancia de los dogmáticos y un enemigo acérrimo de la corrupción y de la compra de intelectuales y de medios que llevan adelante supuestas democracias.

Guillermo Bilancio