Secciones
Política

Ataques a Carolina Arredondo tras nombramiento: la impune violencia digital contra las mujeres en redes sociales

En conversación con EL DÍNAMO, expertas analizaron cómo, a través de las redes sociales, se perpetúa la cultura machista y misógina.

En su tercer ajuste ministerial, el presidente Gabriel Boric designó a Carolina Arredondo como la nueva ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Sin embargo, una serie de comentarios violentos, retrógrados y misóginos, relacionados con el trabajo que Arredondo hizo como actriz para la serie infieles de CHV, se tomaron las redes sociales intentando opacar este nombramiento y fueron trending topic en Twitter.

“Un actriz con tintes porno al ministerio de las culturas y un comunista en educación. Puro humo. Y en el discurso más de lo mismo”, escribió el diputado ex republicano Gonzalo De la Carrera en su cuenta de Twitter.

Disfruta a tu nueva prostituta de cultura chilote ardido”, escribió en sus redes sociales Pablo Muñoz Iturrieta, profesor de la Universidad Católica de Chiapas (México).

tuits contra arredondo

No sé si tenga la preparación, la expertiz y el manejo para un ministerio que es sumamente complejo y que el ministro De Aguirre no pudo”, agregó el también diputado Andrés Celis (RN).

Las respuestas a estos ataques digitales no se hicieron esperar. Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, utilizó Twitter para responderle a este grupo de hombres.

“Atacar a la recién asumida ministra de Culturas, Carolina Arredondo, difundiendo escenas de series o reparando en accesorios de vestimenta es un claro ejemplo de la misoginia y violencia política que se les sale a algunos cada vez que somos parte de la toma de decisiones. ¿Avancemos?”, consignó la ministra de la Mujer.

Carolina Arredondo y el morbo sobre el cuerpo de las mujeres

La psicóloga clínica Carolina Ulloa es enfática en señalar que Chile es un país profundamente machista. “Todos y todas quienes hemos sido criados en los 70s, 80s y 90s somos machistas. La cuestión es cuán machistas somos y cuánto nos hacemos cargo de erradicar estas pautas y no seguir reproduciéndolas”, indicó en conversación con EL DÍNAMO.

Invalidar a una mujer por su antiguo trabajo de actriz, tratándola como actriz porno es un recurso de fácil acceso y poca elaboración, bastante básico en palabras simples para tratar de ensuciar su imagen. Totalmente deleznable”, sentenció la profesional de @terapiafamiliaryparejas.

Una opinión similar tiene Karen Vergara, vicepresidenta e investigadora de la ONG Amaranta, organismo donde estudian y abordan la violencia sexual digital.

“Me parece que en el fondo él (Gonzalo De la Carrera) utiliza esta estrategia porque sabe que en nuestro país el morbo sigue recayendo en el cuerpo de las mujeres, y en este caso, de las mujeres cuando ejercen una voz pública, tanto en el área política como comunicacional”, explicó Vergara a EL DÍNAMO.

u0022En el fondo, demuestra una política y una generación desgastada, profundamente añeja que cree que lo único que puede seguir disputando es el espacio sexual. Esto refleja absolutamente la educación chilena y la falta de educación integral, porque siempre estamos cuestionando las aptitudes de las mujeres en cuanto a su sexualidad, en cómo se visten, su expresión de género, etc, pero jamás por sus méritos reales ni por su voz, ni por lo que proponenu0022, agregó.

Junto a ello, Vergara explicó que “el problema es cuando estos sujetos, como De La Carrera o Andrés Celis, utilizan sus redes sociales para movilizar estas hordas de personas, que muchas veces en el anonimato, hacen este tipo de ataques con un claro componente de género, lo que puede ser calificado como violencia sexual digital, porque se está utilizando la imagen de la ministra, en videos que ella hizo en un contexto laboral y se están difundiendo con una connotación de morbo, perpetuando una cultura profundamente machista”.

Qué dice la ley respecto a la violencia digital y las injurias

“En Chile, no hay una ley específica que aborde la violencia digital, menos la violencia digital de género, pero hay un proyecto que fue aprobado por la Cámara Baja que impulsó la diputada Maite Orsini (RD), pero no tenido una nueva discusión en el Congreso”, lamentó la vicepresidenta e investigadora de la ONG Amaranta.

Sin embargo, este tipo de publicaciones en redes sociales, sí pueden configurar diversos delitos.

El Código Penal condena todos los delitos de injurias, calumnias, amenazas y acoso. Las funas por redes sociales, dan origen a estos delitos. Para llevar a cabo el proceso judicial hay que denunciar y querellarse para poder solicitar así las diligencias y aportar antecedentes”, informó a EL DÍNAMO Ximena Aguirre, académica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Las Américas.

“El anonimato es una forma de buscar la impunidad. Por lo tanto, el honor, la dignidad y la privacidad de aquellas personas que tienen figuración pública debe ser protegida mediante las herramientas legales para ello”, indicó.

Notas relacionadas



“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo