Secciones
Política

Gabriel Boric concretó tercer cambio de gabinete tras salida de Giorgio Jackson del Gobierno

Pasadas las 13:30 horas, el mandatario concretó su nuevo ajuste ministerial en Educación, Minería, Bienes Nacionales y Culturas.

El presidente Gabriel Boric concretó hoy el tercer cambio de gabinete durante su gestión, y nombró nuevos ministros para las carteras de Educación, Desarrollo Social, Minería, Bienes Nacionales y Culturas.

En la ceremonia, efectuada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, el mandatario tomó juramento a Nicolás Cataldo (PC) como reemplazo de Marco Antonio Ávila (RD) en Educación; a Javiera Toro (Comunes) en Desarrollo Social y Familia, y a Carolina Arredondo (IND) en lugar de Jaime de Aguirre (IND) en Culturas, Artes y Patrimonio.

Con el cambio en el Mineduc, sale el segundo ministro de Revolución Democrática del gabinete, partido que ha sido duramente cuestionado a raíz del Caso Democracia Viva.

En reemplazo de Cataldo en la Subdere asumirá la hasta ahora subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales (CS).

La salida de Toro para asumir en Desarrollo Social, tras la renuncia de Giorgio Jackson (RD), conllevó la llegada de la nueva ministra de Bienes Nacionales. El cargo recayó en la ex diputada y actual directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval (RD).

Asimismo, se confirmó la llegada de la ex ministra de Minería del segundo gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, Aurora Williams (PR), en reemplazo de Marcela Hernando (PR).

Este cambio de gabinete responde a la necesidad de retomar su agenda tras la serie de escándalos por las distintas aristas del Caso Convenios.

De esta forma, el Jefe de Estado intenta reanudar las negociaciones para implementar la reforma previsional, una de sus principales propuestas en la campaña.

Pero también busca equilibrar la correlación de fuerzas al interior de la alianza oficialista y resolver los problemas de gestión de su administración.

Sin excusas

Antes de que el presidente Gabriel Boric diera a conocer los cambios, la ministra vocera, Camila Vallejo, recalcó que con este cambio de gabinete “ya no hay excusas para restarse del diálogo” respecto a las reformas de las pensiones y tributaria que impulsa el Gobierno.

“Este es un momento clave para habilitar ese diálogo y que llegue a acuerdos sustantivos”, aseveró.

“Son cambios que tienen que ver con demandas de la ciudadanía y con la agenda del Gobierno”, adelantó en ese momento Vallejo.

Un cambio profundo

Pese a que inicialmente se estimó que la única modificación sería el nombramiento de quien reemplazaría a Giorgio Jackson en Ministerio de Desarrollo Social, fuentes al interior de La Moneda habían indicado que el cambio sería más profundo.

Esto explicó la demora en el nombramiento del nuevo ministro tras la renuncia, el viernes pasado, de Giorgio Jackson tras las presiones de la oposición. Mientras la UDI dijo que no continuaría tomando parte en la mesa de trabajo de la reforma previsional, el Partido Republicano anunció una acusación constitucional en su contra.

Trascendidos desde la sede de gobierno indicaron que el presidente Gabriel Boric analizó detenidamente las carteras a cargo de Apruebo Dignidad. Entre ellas, además de Desarrollo Social, las de Educación y Bienes Nacionales.

Ya antes de que Boric concretara el tercer cambio de su gabinete, desde el Frente Amplio lo apoyaron al manifestar que se trata de una facultad exclusiva del Presidente de la República.

La salida de Giorgio Jackson

Uno de los hechos más importantes ocurridos durante la gestión del mandatario y que obligaron a reajustar su gabinete fue la renuncia de Giorgio Jackson el pasado viernes.

Por una parte, el militante de Revolución Democrática fue apuntado como “responsable político” por los cuestionados convenios de Democracia Viva con la Seremi de Vivienda de Antofagasta. El que marcó el inicio del caso Convenios.

Además, las críticas a su gestión aumentaron tras el robo de 23 computadores y una caja fuerte desde el Ministerio de Desarrollo Social. En la ocasión el delincuente se hizo pasar por el propio Jackson.

“Llegué a esta convicción después de reflexionar bastante y de ver que Chile está cansado de excusas para poder avanzar en una reforma a las pensiones, en las reformas necesarias para tener un sistema de cuidados, de poder avanzar en la reducción de las listas de espera, en los temas de seguridad“, dijo Jackson al presentar su renuncia.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle