Secciones
Política

De las teleseries y el teatro al Gobierno: quién es Carolina Arredondo, la nueva ministra de las Culturas

La nueva ministra posee una dilatada trayectoria en teatro y televisión, además de una amplia experiencia como docente.

Durante este miércoles se concretó la salida de Jaime de Aguirre del Ministerio de las Culturas y, en su lugar, asumió la reconocida actriz Carolina Arredondo.

La nueva secretaria de estado es formada en la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor e hija de los famosos actores Claudio Arredondo y Carolina Marzán.

Hasta su nombramiento, se desempeñó como consejera sectorial del Consejo Nacional de las Artes Escénicas perteneciente a la misma cartera.

Con 37 años de edad, Carolina Arredondo tiene una dilatada carrera en teatro y televisión. En esta última destacan sus papeles en producciones como Si Yo Fuera Rico, Solamente Julia, Floribella, La Reina de Franklin, Los 80 y Amanda, entre otras.

Su vínculo con la actuación se inició de pequeña, al tener algunas apariciones en la serie Los Venegas, donde actuaba su madre.

Junto a todo ello, también se suma que en 2013 fue parte del elenco de la película chilena Gritos del Bosque.

Docencia, reciclaje y dirección

Además de la actuación, Carolina Arredondo trabajó como docente del Preuniversitario Teatral de la Universidad Mayor. También fue profesora de los ramos de Dirección de Actores y de Actuación, en la Escuela de Cine Chile.

En 2018, la actriz fundó la empresa de reciclaje Tarikapuy, con la que ganó el primer lugar del programa Fábrica Innovación, impulsado por la Municipalidad de Providencia.

En 2022, Carolina Arredondo dirigió la obra Clases de Ética, de Ronald Hein, y gracias a su éxito se le permitió estrenar una nueva temporada durante el 2023.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle