Secciones
Política

Felicitaciones republicanas y desplome de los mercados: las reacciones al triunfo de Javier Milei en Argentina

Tanto José Antonio Kast como el diputado Johannes Kaiser enviaron sus saludos al candidato.

José Antonio Kast felicitó al candidato presidencial argentino Javier Milei, luego de que el economista y diputado ultraderechista fuese el más votado en las elecciones primarias realizadas el domingo en el país trasandino.

El líder del Partido Republicano empleó su cuenta de Twitter para enviar sus congratulaciones, y no dudó en hablar de un “histórico triunfo de Milei” en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Desde Chile, todo el apoyo para la dura contienda que viene hacia adelante“, posteó el ex candidato presidencial.

Por el bien de Argentina, que gane la fuerza de la libertad. Y que la corrupción, inseguridad y mediocridad sean derrotadas“, añadió Kast en su mensaje.

Johannes Kaiser también festejó triunfo de Javier Milei

Quien también elogió el triunfo de Milei por las redes sociales fue el diputado Johannes Kaiser.

El legislador chileno, integrante del comité parlamentario de Republicanos, también empleó su cuenta de Twitter para comentar lo ocurrido el domingo al otro lado de la cordillera.

La elección de ayer es el resultado de 100 años de continuado (SIC) fracaso estatal argentino“, comenzó su mensaje Kaiser.

Muchos trasandinos se cansaron de comer excusas y promesas. Se cansaron de la pobreza en que los ha sumido el asistencialismo. Aunque Milei no ganase ahora el balotaje. Que tremendo triunfou0022, añadió el diputado chileno.

Milei quedó de favorito y mercados reaccionaron

Tras conocerse los resultados de las elecciones primarias en Argentina, el Banco Central trasandino devaluó un 22% el peso argentino en el tipo de cambio oficial mayorista durante sus primeras operaciones de este lunes.

El tipo de cambio se cotizó a 350,05 pesos para la venta, reportaron operadores del mercado, después de haber cerrado en 287,35 pesos el viernes pasado.

Asimismo, los bonos soberanos argentinos, que se cotizan en Wall Street y se transan en otros mercados internacionales, reaccionaron negativamente, con caídas cercanas al 12%.

Por su parte, el Merval -índice de las acciones que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires-, cayó 2,58% antes de cerrar sus operaciones.

Notas relacionadas


Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun