Secciones
Política

Giorgio Jackson renuncia al Ministerio de Desarrollo Social tras reunión con Boric

Giorgio Jackson planteó que “mi presencia en el gabinete ha sido utilizada por la oposición como una excusa para no avanzar en las reformas que Chile requiere”, agregando que “han sido días difíciles en medio de mentiras”.

Giorgio Jackson llegó hasta La Moneda para reunirse con el presidente Gabriel Boric y presentarle su renuncia como ministro de Desarrollo Social, tras las últimas controversias generadas por el caso Convenios.

En conferencia de prensa, el ahora ex secretario de Estado declaró que “quiero comunicar a la ciudadanía que después de sostener una reunión con el presidente, he tomado la decisión de presentar mi renuncia en forma indeclinable”.

u0022Llegué a esta convicción después de reflexionar bastante y de ver que Chile está cansado de excusas para poder avanzar en una reforma a las pensiones, en las reformas necesarias para tener un sistema de cuidados, de poder avanzar en la reducción de las listas de espera, en los temas de seguridadu0022, argumentó.

En esta línea, Giorgio Jackson planteó que “mi presencia en el gabinete ha sido utilizada por la oposición como una excusa para no avanzar en las reformas que Chile requiere”, agregando que “han sido días difíciles en medio de mentiras”.

El ex ministro de Desarrollo Social explicó que “presenté mi renuncia porque estoy convencido, por más injustos que sean, ambientes para generar acuerdos”.

Jackson dejó en claro que, tras su salida del Gabinete, analizará tomar acciones legales “para revelar todas las mentiras e injurias” que aseveró se dijeron en su contra, recordando incluso que se vinculó con el robo de computadores del Ministerio de Desarrollo Social.

Notas relacionadas



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle