Secciones
Política

Boric apunta a la oposición por acusación contra Jackson: “Van a hacer todo lo posible por evitar y entrabar” las reformas

El jefe de Estado dijo que “las acusaciones constitucionales tienen que tener sustento jurídico y no ir inventando sobre la marcha”.

El presidente Gabriel Boric acusó a la oposición de “evitar y entrabar” que el Gobierno concrete sus reformas, al momento eferirse la acusación constitucional que impulsa el Partido Republicano contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

Si bien el mandatario reconoció que “las acusaciones constitucionales son parte legítimas de las atribuciones del parlamento“, cuestionó el motivo de la misma.

Las acusaciones constitucionales tiene que tener sustento jurídico y no ir inventando sobre la marcha“, manifestó el jefe de Estado.

El motivo de la acusación constitucional, según Boric

El presidente Gabriel Boric sostuvo que, a su juicio, ese el verdadero motivo de esta nueva acusación contra el ministro Giorgio Jackson.

u0022Creo que sería más transparente decir que hay ciertos sectores de la política chilena que van a hacer todo lo posible por evitar y entrabar, que el Gobierno saque adelante sus reformasu0022, aseveró el mandatario.

¡Y que lo digan públicamente!“, dijo a continuación. “Lo que exigimos es que las acusaciones no se hagan al voleo. Acá las acusaciones que se hacen se tienen que hacer de manera seria y en particular, cuando se imputan delitos“, recalcó el mandatario

Una acusación constitucional “tiene que hacerse de manera fundamentada y ante las instancias que corresponden“, añadió.

Segunda acusación contra Giorgio Jackson

Renovación Nacional, la UDI y Evópoli ya confirmaron que apoyarán la acusación constitucional que ya anunció el Partido Republicano.

Se trata de la segunda acción similar adoptada por la colectividad que lidera José Antonio Kast contra Giorgio Jackson, desde el inicio del mandato de Gabriel Boric.

A inicios de año se lo acusó de “vulnerar la Constitución e infringir las leyes”, lo que fue rechazado por 76 diputados, mientras que 68 la aprobaron y hubo seis abstenciones.

En esta segunda oportunidad, la acusación constitucional se enmarca en el denominado Caso Convenios.

Notas relacionadas



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle