Secciones
Política

El llamado del ministro Montes tras rechazo del recurso presentado por Democracia Viva: “Sólo le queda devolver el dinero”

La Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo descartó irregularidades en la liquidación del convenio por parte de la Seremi del Minvu de Antofagasta.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, aseguró hoy que a Democracia Viva “solo le queda devolver el dinero”, luego de que la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo rechazara este viernes los recursos que presentó la fundación en contra de la resolución de la Seremi del Minvu de la Región de Antofagasta.

En dicha resolución, se ordenó que Democracia Viva restituya los más de 390 millones de pesos que recibió desde la Seremi, luego de que la cartera pusiera fin a dichos convenios.

Consultado sobre el tema, el secretario de Estado recalcó que “vamos a recurrir a todos los recursos para que así suceda. Nuestra prioridad es construir viviendas y reducir el déficit habitacional y cada peso cuenta”.

Nuestra prioridad es construir viviendas y reducir el déficit habitacional. Y cada peso cuenta“, aseguró el ministro Montes.

u0022Lo importante es que la gente sepa que el ministerio tiene dos frentes: uno combatir cualquier tipo de acto que represente corrupción. Y para eso está la agenda de modernización y probidad que presentamos ayer. Y dos, el más importante, seguir entregando viviendas a los chilenos, derrotar la crisis habitacional, construyendo cambiosu0022, recalcó el secretario de Estado.

La resolución de la Subsecretaría

En la resolución dictada por la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo se descartó que haya “existido infracción alguna al debido proceso seguido en la liquidación del convenio” por parte de la Seremi, y que “los incumplimientos han existido y son reconocidos por la recurrente“.

La recurrente no aporta nuevos hechos o antecedentes que permitan desvirtuar los tenidos a la vista para el término anticipado del convenio y su liquidación“, añadió.

En el texto también se indica que de parte de Democracia Viva “no se evidencia su voluntad de proceder a la restitución. Ya que no acreditó la consignación de recursos ni adjuntó los saldos de cuentas corrientes bancarias”.

Y, además, solicita la suspensión del procedimiento, no dando certeza del cumplimiento de las obligaciones contenidas en el convenio de transferencia de recursos“, cierra el documento.

Los 30 días que tiene la fundación Democracia Viva para restituir los dineros vencen el próximo domingo 13 de agosto.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle