Secciones
Política

Servel desmintió la última fake news sobre el presidente Gabriel Boric y su campaña

El Servicio Electoral debió aclarar la información en redes sociales sobre el mandatario y condenó el uso malicioso y desinformativo de datos oficiales.

Durante los últimos días comenzó a circular y masificarse en redes sociales un documento que supuestamente podría terminar anticipadamente con el Gobierno del presidente Gabriel Boric y que habría sido filtrado desde el Servicio Electoral (Servel).

De acuerdo a esta información, que generó dudas y una arremetida de partidarios de derecha y ultraderecha en contra del mandatario, su triunfo en la última elección era ilegítimo al presentar firmas falsas.

“Destitución ahora” fue el mensaje que predominó en las diferentes plataformas digitales después de conocerse un registro donde, supuestamente, el jefe de Estado consiguió 10 firmas por minuto para lograr registrar su nombre como candidato en el Servel y, posteriormente, en la papeleta.

Frente a esta información, el organismo intervino y aclaró que se trata de una nueva fake news en contra del oficialismo y el presidente Gabriel Boric.

“La información referida se basa en datos entregados de forma oficial por parte de Servel vía Transparencia y en ningún caso obedece a una filtración“, adelantaron desde el servicio que lidera Andrés Tagle.

u0022Las cifras que se muestran como supuestas firmas falsas presentadas para el entonces candidato Sr. Gabriel Boric en realidad son afiliaciones con Clave Única al partido Convergencia Social (CS)u0022, confirmó el Servel.

La explicación del Servel

Frente a esta información falsa, el Servel aclaró que al 19 de mayo de 2021, justo en la fecha de la inscripción de candidaturas para las primarias presidenciales, el presidente Gabriel Boric era afiliado al partido Convergencia Social (CS) y no debía inscribir una candidatura independiente recogiendo patrocinios ante notario.

“El día en que se aprecian más de 13 mil afiliaciones se trata de trámites aceptados por el partido e informados a Servel ese día, que corresponderían a solicitudes efectuadas con clave única durante los días previos y no necesariamente ese mismo día”, aclararon.

“El cuadro que el Servicio Electoral entregó ante una solicitud de Transparencia, da cuenta en todos los casos y para cada día, de las solicitudes aceptadas por el partido y remitidas al Servel. Por tanto, pueden corresponder a solicitudes recibidas en la web del servicio, con Clave Única, en varios días anteriores”, indicaron.

Por último, el Servel condenó “el uso malicioso y desinformativo de datos oficiales y hacemos un llamado a no contribuir en la viralización de este tipo de contenidos que buscan dañar a la democracia y las instituciones”, cerraron.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle