Secciones
Política

“Me da una vergüenza…”: oposición y oficialismo reaccionan al fallo de Contraloría por millonarios convenios

Desde ambos sectores esperan que se tomen medidas drásticas luego de la resolución del ente fiscalizador.

El fallo de Contraloría que declaró ilegales un total de 29 convenios entre fundaciones y el Estado, y que involucran más de $13 mil millones, declaró varias reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición.

En la vereda contraria, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) manifestó que “esto demuestra que las denuncias y las querellas presentadas tenían razón“.

“Aquí existía, a nuestro entender, un verdadero modus operandi para poder entregarle miles de millones de pesos a fundaciones, muchas de las cuales no cumplían con los requisitos para poder trabajar, ni siquiera tenían el giro apto para ello”, aseveró.

Por lo mismo, espera que Contraloría “llegue hasta el final y sancione a todas estas fundaciones que tenían por única finalidad sacar recursos del fisco“.

Desde el Partido Republicano, el diputado Johannes Kaiser manifestó a través de Twitter que “todos los involucrados deben ser suspendidos y sumariados. Se deben iniciar juicios de cuenta y procesos penales y los ministros políticamente responsables deben renunciar a sus cargos“.

En tanto, Pablo Toloza, abogado de la UDI y querellante en el caso de Democracia Viva, explicó que el fallo de Contraloría reveló dos “realidades”.

La primera es que “acá existió y existe un modus operandi, una arquitectura con objeto de defraudar al Estado, no son casos aislados, se repiten en muchas regiones del país y por montos realmente escandalosos”.

Además, criticó que “si la Contraloría hubiere actuado más proactivamente y en forma preventiva, el perjuicio fiscal hubiere sido mucho menor” porque “acá hubo señales claras y que se omitieron, las cantidades de dineros que se traspasaban a las fundaciones”.

Críticas oficialistas

Desde el oficialismo no hicieron caso omiso al fallo de Contraloría sobre estos convenios y se sumó a las reacciones.

Uno de los más críticos al respecto fue el senador Juan Luis Castro (PS), quien reconoció en Meganoticias Alerta que u0022a mí me da una vergüenza enorme estar apoyando al gobiernou0022.

“Creo en el presidente Boric, pero que aparezcan estos actos impropios que va en contra de la doctrina básica de probidad en el Estado, donde algunos profitaron con un nuevo estándar moral, dentro de la alianza de gobierno y hoy día se ven estrellados frente a esa doctrina que era falsa finalmente“, añadió.

Por lo mismo, planteó que “esto tiene que ser el principio del fin de una era donde ha habido una corrupción de impropia y no solo en este gobierno”.

En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD) declaró que “lo que esta ocurriendo es demasiado grave como para que nada pase y se corte el hilo por lo más delgado”.

El Gobierno debe tomar acciones mucho mas drásticas, hacer un giro y un golpe de timón fuerte para dar tranquilidad y certeza a la ciudadanía. Caiga quien caiga, debe pasar de las palabras a las acciones y los hechos”, cerró.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen