Secciones
Política

Gobierno no renovará la suma urgencia a la reforma de pensiones tras exigencias de la UDI

En el gremialismo condicionaron el diálogo para mejorar las jubilaciones a la salida del ministro Giorgio Jackson.

El martes 4 de julio, el Gobierno cumplió con lo que había prometido el presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2023 y firmó el decreto que le entregó suma urgencia al proyecto de ley sobre la Reforma de Pensiones. Pasaron las semanas y el diálogo con la oposición se hizo más tenso a tal punto que el 6% adicional que los separa aún no tiene un acuerdo de cómo ser integrado a la iniciativa legislativa.

Pero no es lo único. Luego del robo de 23 computadores y una caja fuerte desde las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), la Unión Demócrata Independiente (UDI) condicionó estas tratativas para mejorar las pensiones a la salida del ministro Giorgio Jackson.

Esta situación no fue aprobada del todo en Chile Vamos y desde el Partido Republicano tampoco han sido claros en apoyar al gremialismo.

Frente a esta “amenaza”, La Moneda y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social tomaron una decisión y decidieron frenar la suma urgencia al proyecto.

Las razones del Gobierno para no renovar la suma urgencia

La cartera que conduce la ministra Jeannette Jara informó en un comunicado que no renovará la suma urgencia de la reforma a las pensiones con la finalidad de encontrar más espacio al diálogo con la oposición, donde han manifestado sus ganas de seguir trabajando en mejorar las pensiones si el ministro Giorgio Jackson abandona el gabinete del presidente Boric.

El plazo de esta condición expira el jueves 27 de julio y no será extendido, según confirmó el ministerio.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle