Secciones
Política

Mesa por reforma de pensiones sigue sin llegar a acuerdo: destino del 6% es la principal traba

Jeannette Jara se refirió también a la decisión de la UDI de bajarse de la instancia, lo que fue comunicado luego de la sesión.

Este viernes se llevó a cabo la segunda sesión de la mesa técnica por la reforma de pensiones, convocada por el Gobierno, la cual sigue sin llegar a un acuerdo sobre el destino del 6% de la cotización adicional.

“Durante la segunda sesión de la mesa técnica avanzamos en los datos de reorganización industrial y empezamos a ver el destino del 6%. Participaron en esta sesión todos los partidos políticos que están representados en el Parlamento, lo cual valoramos”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

La secretaria de Estado se refirió también a la decisión de la UDI de bajarse de la instancia, lo que fue comunicado luego de la sesión. “Lamentablemente, nos hemos enterado en el transcurso de la tarde que la UDI ha decidido restarse y, al respecto, es necesario tener a la vista que en la política no todo vale”.

En la segunda sesión de la mesa técnica por la reforma previsional la discusión en torno a la reorganización de la industria previsional, con una exposición realizada por la Superintendencia de Pensiones.

Tras esto, el Gobierno expuso acerca de lo que se encuentra en el proyecto de ley respecto al 6% de cotización adicional, la creación del Seguro Social y sus beneficios.

Ante esto, desde RN indicaron que “tiene que ir en su mayoría a un fondo individual porque renta más en el largo plazo y sacarle un porcentaje es un perjuicio para la clase media. La solidaridad hay que hacerla con impuestos generales fortaleciendo y aumentando la Pensión Garantiza Universal”.

En relación a la reorganización de la industria, el Ejecutivo expuso una propuesta alternativa a la que está contenida en la reforma que hoy se tramita en el Congreso. A grandes rasgos, ésta continúa con la separación de funciones de soporte e inversiones que hoy realizan las AFP.

Sin embargo, considera la licitación de un gestor centralizado que absorba las actividades de soporte y de atención, por un período de 10 años, y se plantea la licitación de parte del stock de afiliados para la gestión de inversiones.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle