Secciones
Política

“No corresponde levantar especulaciones”: Monsalve descarta “persecución” y “señal política” en robo al Mideso

El ministro (s) del Interior oficializó el cambio de versión respecto a la sustracción de computadores y una caja fuerte desde el Ministerio de Desarrollo Social.

Sospechoso, amedrentamiento y señal política. Esos fueron los primeros conceptos que expresó el ministro Giorgio Jackson después de conocer los primeros detalles del robo de 23 computadores y una caja fuerte desde las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso). Más tarde, la vocera Camila Vallejo acusó una “persecución brutal” en contra del secretario de Estado y expresar que “no parece ser un robo común”.

Luego de ser aprehendidas dos personas y confirmarse que uno de los guardias de seguridad cayó en un engaño que fue realizado con una llamada por WhatsApp por un reo de la cárcel de Puente Alto, el discurso de La Moneda ha cambiado en torno a la sustracción de estos notebooks y los documentos con boletas de garantías de convenios.

“Los computadores fueron recuperados de manera íntegra y no tuvieron manipulación. Cerca de ocho de estos equipos recuperados pertenecían al gabinete del ministro Jackson”, confirmó Manuel Monsalve, ministros (s) del Interior.

Asimismo, el funcionario de Gobierno ratificó que la información que contenían estos aparatos está respaldada y en poder de la Fiscalía Centro Norte que lleva la investigación.

El cambio de versión

Frente a la posición inicial del ministro Jackson y la vocera Vallejo, Monsalve confirmó el cambio de parecer que existe en La Moneda tras este robo que generó suspicacias por concretarse justo en medio de la investigación que el Mideso enfrenta por supuestas irregularidades, delitos de fraude al fisco y corrupción que destapó el Caso Convenios.

Estamos frente a un delito cometido por delincuentes comunes. Los antecedentes permiten mantener esa afirmaciónu0022, dijo Monsalve.

“Al Gobierno no le corresponde levantar especulaciones, es el fiscal quien deberá dar con causas y autores. Se instruyó un sumario administrativo más allá de la arista penal”, cerró el ministro (S) al ser consultado por la versión inicial de Jackson.

Notas relacionadas





Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz