Secciones
Política

Sanciones de EE.UU. a Cuba y la guerra de Rusia con Ucrania: el discurso de Gabriel Boric en la cumbre UE-CELAC

El presidente Gabriel Boric intervino por cerca de seis minutos en la cumbre CELAC-UE donde abordó diversos temas internacionales.

El presidente Gabriel Boric criticó las sanciones de Estados Unidos a países como Venezuela y Cuba, así como la “guerra de agresión imperial” de Rusia contra Ucrania, durante su intervención en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.

En la oportunidad, el mandatario llamó a un “respeto irrestricto a los derechos humanos como avance civilizatorio, independiente del color del gobierno que esté en el poder“.

En los casi seis minutos de su exposición, el jefe de Estado rechazó la posibilidad de que se produzca una nueva guerra fría entre las dos mayores potencias del mundo.

En ese sentido, el Presidente planteó que “Europa y América Latina y el Caribe no quieren depender de nadie, ni de Estados Unidos ni de China. Y creo que los valores comunes que tenemos en esta gran mesa redonda nos llaman a profundizar nuestra relación. No solo en términos económicos, sino también en términos culturales, políticos y sociales”.

u0022Me siento en el deber de decir que no son tolerables, en América Latina ni en ninguna parte del mundo, situaciones como las que ocurren en Nicaragua. O la terrible crisis que ha llevado al éxodo de más de seis millones de venezolanos, que lo vemos en nuestra patria, donde hemos acogido más de un millón de ellosu0022, recalcó Boric.

Sanciones de Estados Unidos a Cuba

Gabriel Boric apuntó que “las sanciones que se imponen de manera unilateral no están aportando a la solución“.

“Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela no aportan a la solución del problema. Las sanciones de Estados Unidos, el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, no aporta en nada al pueblo de Cuba. Menos aún la inaceptable declaración de Cuba como país que ampara el terrorismo, cosa que no es cierta“, enfatizó el mandatario.

Una “guerra inaceptable”

Durante su discurso en la cumbre CELAC-UE, el presidente Gabriel Boric abordó también el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Es importante que desde América Latina lo digamos con claridad: lo que sucede en Ucrania es una guerra de agresión imperial inaceptable en donde se viola el derecho internacional“, planteó el jefe de Estado.

“Entiendo que la declaración conjunta está trabada porque algunos no quieren decir que es la guerra contra Ucrania”, criticó. Y recalcó que “hoy es Ucrania, pero mañana podría ser cualquiera de nosotros“.

“En esto no dudemos por complacencia que se puedan tener en uno u otro momento con cualquier líder. Da lo mismo si cae bien o cae mal el presidente de un país, lo importante es el respeto al derecho internacional. Y acá se ha violado claramente el derecho internacional. No por las dos partes, por una parte que es invasora, que es Rusia“, concluyó Boric.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo