Secciones
Política

¿Por qué Democracia Viva no devolverá la totalidad de los $426 millones que recibió?

Comenzó a regir el plazo que tiene la fundación de la ex pareja de la diputada Catalina Pérez (RD) para la restitución del dinero.

Este viernes es una jornada clave para la fundación Democracia Viva. Después del polémico contrato con el seremi de Vivienda de Antofagasta por el que recibió $426 millones en tres pagos para evitar la acción de la Contraloría, comenzó a regir el plazo para la anulación de este trío vínculos y la devolución de este dinero.

Durante los últimos días, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, ha detallado los pasos a seguir en este proceso que detonó el Caso Convenios y derivó en las expulsiones de Revolución Democrática (RD) del seremi Carlos Contreras y el representante legal de esta ONG, Daniel Andrade, ex pareja de la suspendida diputada Catalina Pérez.

“La devolución está en proceso. Era un proyecto que estaba en etapa de ejecución, por lo tanto, la mayoría de los recursos van a ser restituidos”, había adelantado el secretario de Estado.

La interrupción de estos tres contratos debe realizarse en los próximos cinco días hábiles y, además, la fundación tiene 30 días para entregar una cifra cercana al 92% de los $426 millones que les fueron otorgados, es decir, $391.920.000.

¿Por qué Democracia Viva no devolverá todo?

“El 21 de junio, a los pocos días de conocerse este caso, públicamente solicité a la fundación poner fin al convenio y que restituyera los dineros asignados, porque necesitamos todos los recursos disponibles para mejorar la vida de quienes viven en campamentos”, aseguró el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes.

A la fecha de la liquidación, los recursos correctamente rendidos, no observados y ejecutados por parte de la fundación alcanzan, justamente, un 8% del totalu0022, ratificó el secretario de Estado.

“Estos hechos deben ser investigados, porque dañan a la fe pública y enlodan a personas e instituciones. Por eso hemos entregado todos los antecedentes a la Fiscalía y a la Contraloría, para aclarar estas situaciones e implementar las medidas suficientes para evitar que se repitan”, insistió Montes.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen