Secciones
Política

Los cinco partidos que fueron sancionados por el Servel tras no cumplir con participación femenina

Como castigo, a las colectividades se les descuenta un monto del aporte que recibirán el año siguiente.

Cinco partidos políticos fueron sancionados por el Servicio Electoral (Servel), luego de que no cumplieran con el requisito de promover una mayor participación femenina para acceder a dichos fondos.

De acuerdo a lo revelado por la entidad, a las colectividades se les descontará un monto total de $136 millones.

Se trata de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el Partido Comunista (PC), el Partido de la Gente (PDG), el Partido Radical (PR) y Convergencia Social (CS).

Precisamente, la UDI es la colectividad que tendrá la mayor sanción, pues se le descontarán $46.984.579, mientras que en segundo lugar se sitúa el PC, con $41.667.568.

La tercera posición corresponde al PDG con $33.935.782; la cuarta al PR con $12.557.802, y la quinta a CS que tendrá un descuento de $1.756.786.

Qué explica los descuentos del Servel

Por ley, los partidos políticos que reciben aportes públicos deben destinar un 10% a incentivar y fomentar la participación femenina en la política. Más precisamente, “en los distintos ámbitos de actuación en el quehacer político del país“, según precisa el Servel.

u0022El propósito es que los partidos políticos fomenten la participación de las mujeres en política en distintas áreas, buscando el compromiso y la gestión de ellosu0022, acotó el director nacional del Servel, Raúl García.

Cuando un partido no cumple con esta disposición, el servicio procede a descontar el equivalente a lo que falta para cumplir con la ley, del monto que recibirá la colectividad el año siguiente.

Sin embargo, el mismo Servel aclaró que “un partido puede tener gastos rechazados, pero habiendo acreditado gastos superiores al 10% establecido en la ley, no incurre en descuento“.

“Seguimos instando a todos los partidos políticos a planificar ordenada y regularmente sus actividades de fomento, dando cumplimiento a lo que la ley exige, pero también como un beneficio político para el país”, concluyó Raúl García.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle