Secciones
Política

El plazo para que Democracia Viva devuelva los $426 millones que destapó el Caso Convenios

El plazo comienza luego de que se terminaran los tres contratos que mantenía Democracia Viva con la Seremi de Vivienda.

El Gobierno ya lo había adelantado durante el fin de semana. En paralelo a la investigación que busca establecer responsabilidades y posibles delitos tras el polémico convenio por $426 millones al que llegó el seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva que representaba la ex pareja de la diputada Catalina Pérez, la restitución de este monto está en el trámite inicial.

Con el ex secretario regional, Carlos Contreras, y Daniel Andrade expulsados de Revolución Democrática (RD), más la suspensión de la parlamentaria en el partido, las diligencias en el Ministerio de Vivienda (Minvu) continúan para determinar si realmente existe un fraude al fisco y corrupción en un proceso que terminó por destapar el denominado Caso Convenios que enfrenta el Gobierno por millonarias cesiones a determinadas ONG.

La devolución está en proceso. Era un proyecto que estaba en etapa de ejecución, por lo tanto, la mayoría de los recursos van a ser restituidos”, había adelantado el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero.

Sobre este mismo tema, el secretario de Estado profundizó e hizo público el plazo que tiene Democracia Viva para entregar de regreso los montos que, supuestamente, solicitó para trabajar en campamentos de Antofagasta cuando su experiencia en esta materia era prácticamente nula.

El plazo para Democracia Viva

“La Seremi de Vivienda de Antofagasta ha dictado una resolución el día lunes, que le ha sido comunicada a Democracia Viva, para los efectos de terminar los tres contratos que mantenía con el Ministerio de Vivienda. Así no sólo se pone término al convenio, sino que además se ordena la restitución de los dineros y la liquidación del contrato”, expresó el ministro Cordero.

La interrupción de este vínculo debe realizarse en los próximos cinco días hábiles. Pero no es lo único. El Gobierno planteó el plazo que tiene esta fundación para restituir estos montos que fueron entregados por la autoridad regional en tres depósitos como maniobra para evitar la acción de la Contraloría.

u0022Democracia Viva tiene un plazo de 30 días para la restitución de los fondos en arcas fiscalesu0022, confirmó Cordero.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen