Secciones
Política

“Es completamente falsa”: Gobernación responde a acusación del PDG y descarta vínculos con fundación de hermana de Jackson

“Nos parece lamentable que se juegue con la credibilidad de autoridades, instituciones del Estado y también de Fundaciones de larga trayectoria, con afirmaciones falsas”, cerró la autoridad regional.

La Gobernación Metropolitana salió al paso de lo denunciado por la jefa de la bancada de diputados del PDG, Karen Medina, quien aseguró que existía un vínculo entre el organismo y la Fundación Programa Presente, en la cual participa la hermana del ministro Giorgio Jackson, Carmen Gloria Jackson.

Ante estas acusaciones, desde la Gobernación descartaron de plano cualquier tipo de convenio con Programa Presente.

u0022No existe ningún contrato entre el Gobierno de Santiago y la Fundación Educacional Programa Presente. Cualquier otra afirmación es completamente falsau0022, recalcó en una declaración pública.

En esta línea, explicaron que “el Gobierno de Santiago tiene un innovador Programa de Retención Escolar con la Fundación San Carlos de Maipo, institución con más de 26 años de experiencia. Este proyecto se desarrolla en estrecha colaboración con la Seremía de Educación de la región”.

“El Programa de Retención Escolar de la Fundación San Carlos de Maipo, asciende a un monto de 799 millones, de los cuales el Gobierno de Santiago aportó 160 millones a través de un convenio. Los 639 millones restantes son de financiamiento privado”, detalló.

Junto con ello, la Gobernación Metropolitana apuntó que fue la Fundación San Carlos de Maipo la que “seleccionó a la Fundación Educacional Programa Presente, por tener los mejores resultados en materia de reinserción escolar, entre 20 instituciones expertas en la materia”.

“Nos parece lamentable que se juegue con la credibilidad de autoridades, instituciones del Estado y también de Fundaciones de larga trayectoria, con afirmaciones falsas“, cerró la autoridad regional.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen