Secciones
Política

La agenda de Chile en la COP27 incluye reuniones clave con Italia y Emiratos Árabes Unidos

El nutrido itinerario de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, no permitió un encuentro con John Kerry de Estados Unidos, una de las ideas iniciales de este viaje. El presidente Gabriel Boric declinó sumarse pensando en la APEC. 

Desde 1995 a la fecha se han realizado 27 Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) y Chile nunca había tenido tanto preponderancia hasta ahora. La COP27, que comenzó este 6 de noviembre y que se extenderá hasta el viernes 18 en el balneario de Sharm El Sheikh de Egipto, el Gobierno de Gabriel Boric tendrá los ojos del mundo encima al ser convocado como uno de los líderes de esta instancia.

Junto a Alemania, el Ministerio de Medio Ambiente tendrá la responsabilizar de encabezar las discusiones en torno a las pérdidas y perjuicios que ha registrado el mundo producto de la crisis que genera el cambio climático. 

En principio, el presidente tenía presupuestado estar presente en la cita africana, sin embargo, el itinerario no le permitió trasladarse hasta tierras egipcias. Durante jueves y viernes permaneció en la Región de la Araucanía y ahora está preparando su viaje a Tailandia para estar presente en la APEC, Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se desarrollará en el país asiático desde el 14 al 19 de este mes. 

En ese escenario, Maisa Rojas será la representante oficial de La Moneda en Egipto. Según la agenda a la que accedió EL DÍNAMO, la ministra del Medio Ambiente comenzará las reuniones este lunes en suelo africano después de un extenso viaje que prácticamente dura 48 horas. En primera instancia, la idea de La Moneda era concretar una cita con John Kerry de Estados Unidos, sin embargo, las diversas actividades que ambos tendrán durante la semana hizo imposible, señalan, este acercamiento. 

La cargada agenda de Maisa Rojas en Egipto

El lunes a primera hora, la secretaria de Estado presentará el 5º Informe Bienal de Actualización 
que considera elementos del Informe Bienal de Transparencia y su Comunicación de Adaptación. Por la tarde, en tanto, anunciará el lanzamiento de la versión reforzada de los NDCs, que incluyen un plan para disminuir las emisiones de metano a 2025. 

El martes por la mañana, la ministra participará del evento que organiza Canadá denominado “¡Desafío aceptado! Construyendo un impulso global en la fijación de precios del carbono”. Allí se invitará a otros actores importantes como la Comisión Europea, Alemania, Sudáfrica, 
Indonesia, Corea, Nueva Zelanda y el Banco Mundial. También será parte de la presentación del Programa de Áreas Marinas Protegidas del Fondo Naturaleza Chile.

Su primer encuentro bilateral será con el Ministro de Transición Ecológica de Italia, Gilberto Pichetto Fratin. Con el político europeo, Rojas firmará el martes un memorando de entendimiento sobre cooperación en el campo del desarrollo sostenible. 

“El Acuerdo de Escazú: oportunidades para impulsar la acción climática inclusiva, informada y participativa en América Latina y el Caribe” es otro de los programas que impulsará la representante nacional junto a políticos mexicanos, uruguayos y colombianos. Más tarde, junto a Sara Larraín y el ministro de Energía Diego Pardow, estará en el evento “Acelerar el retiro del carbón: la hoja de ruta 
chilena y los desafíos de la industria”. 

Ya el miércoles, Rojas será parte del lanzamiento del grupo informal y declaración “Ambition on Melting Ice” (AMI), donde Islandia y Chile lideran la iniciativa. El objetivo de este programa es aumentar la conciencia política y pública para promover acciones climáticas ambiciosas y urgentes hacia la meta de 1.5° C, para prevenir la cruzar umbrales que desencadenarán procesos irreversibles en regiones polares y glaciares de latitudes medias. 

El jueves, finalizando, la ministra concretará su segundo encuentro bilateral con el sultán Ahmed Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada y enviado especial para el Cambio Climático de Emiratos Árabes Unidos (EAU). 

 

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun