Secciones
Política

Diputado Mellado (RN) por dichos de Boric: “Si hace la mitad de lo que prometió, le hago un queque”

El legislador valoró que el presidente admitiera la existencia de actos terroristas en la Macrozona Sur, aunque cuestionó que no haya puesto urgencia en leyes para enfrentar las usurpaciones.

El diputado Miguel Mellado (RN) valoró este jueves que el presidente Gabriel Boric reconociera por primera vez la ocurrencia de actos terroristas en la Región de La Araucanía, cuestión que era demandada por la oposición debido a los innumerables atentados que han afectado a la Macrozona Sur.

Durante su primera vista a la zona, el mandatario expresó “no quiero entrar en una polémica semántica, pero creo que en la región han habido ataques de carácter terrorista”, mencionando el atentado contra el Molino Grollmus en agosto pasado, el que dejó a uno de sus administradores gravemente herido.

Aun así, el jefe de Estado planteó que la aplicación de la Ley Antiterrorista “ha traído pésimos resultados para las víctimas y el Estado”, precisando que “no es la herramienta jurídica adecuada para enfrentar esta situación”.

“Lo que nosotros estamos haciendo es modificar cuerpos legales, en particular la Ley contra el Crimen Organizado, otorgando mayores facultades a Carabineros. Pero que no les quepa duda que, más allá de la denominación que se le entregue al acto (…), es algo que vamos a perseguir con todas las herramientas efectivas que nos da la ley”, explicó. 

La reacción del diputado Mellado

El diputado Mellado reaccionó a los dichos del mandatario y planteó que “me parece bien que el presidente reconozca que han habido actos de carácter terrorista”, pero lo acusó de “tirar la pelota al córner” en relación a las urgencias por las leyes para enfrentar las usurpaciones, las que según él, son rechazadas por algunos integrantes del oficialismo.

“Bien el avance de que haya reconocido la existencia de actos de carácter terrorista, porque la manera en la que él enfrentó la ida a la Región de La Araucanía denota que en el Gobierno están tomando conciencia real de que es una zona realmente peligrosa”, añadió.

El legislador opositor también habló sobre otros temas sociales abordados por Boric en su discurso, como el agua potable rural. “Es muy poco”, señaló el congresista, señalando que se tiene que avanzar en mayores puntos de abastecimiento.

“Se comprometió además a que las postas y las escuelas rurales tengan agua potable, y otros temas sociales que son difíciles de mencionar”, comentó.

Ante esto, el diputado Mellado afirmó que “raya para la suma, si hace la mitad de lo que prometió, le hago un queque, porque la verdad es bastante lo que prometió y yo no sé si efectivamente lo va a cumplir”.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen