Secciones
País

Naufragio de lancha en Coronel: toma fuerza la tesis de colisión con otra embarcación

Siete son los tripulantes que permanecen desaparecidos desde el naufragio de la lancha Bruma el pasado domingo frente a Coronel.

Naufragio Coronel
Naufragio Coronel

Horas de angustia viven los familiares y amigos de los siete tripulantes que se encuentran desaparecidos desde la madrugada del pasado domingo, cuando la embarcación en que se encontraban naufragó frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío.

De acuerdo con lo informado por los cercanos a los pescadores, el grupo salió a alta mar hace 30 días para la captura del bacalao y, luego de que se hallaran los restos de la lancha Bruma, fue la presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, quien planteó la tesis de que “esto no fue un accidente, fue un choque con una nave de mayor tamaño”.

Una hipótesis que según planteó el capitán de la Gobernación Marítima de Talcahuano, Cristian Díaz, “tiene mayor fuerza“.

Esto hay que verificarlo, hay que ver todos los indicios para poder confirmar definitivamente este accidente, pero es una de las tesis que tiene mayor fuerza“, admitió.

“Estamos haciendo una investigación sumaria para poder determinar los efectos y las causas de por qué ocurrió esto, y poder determinar las presuntas responsabilidades de este accidente”, añadió a continuación el capitán Díaz, en declaraciones que recogió La Tercera.

Qué se sabe del naufragio de la embarcación en Coronel

Los siete tripulantes que permanecen desaparecidos tras el naufragio fueron identificados como José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.

La noche de este lunes, sus familiares mostraron su decepción tras ser informados por la misma Gobernación Marítima de Talcahuano que su búsqueda se suspendería en horas de la noche y sólo se retomará luego del amanecer del martes.

Después de que cerca de las 02:00 horas del domingo se perdiera el contacto con la lancha Bruma a través del posicionador satelital (POSAT) -el sistema mediante el cual se establece la ubicación de los barcos y botes que permanecen en alta mar-, se activaron los protocolos de emergencia.

La zona del siniestro se ubica a 17 millas náuticas de Coronel y a 10 de isla Santa María. Se trata de mar abierto, donde se registraron condiciones adversas, con marejadas altas, corrientes fuertes y un elevado tráfico marítimo“, detalló poco después el capitán de Puerto de Coronel, Osvaldo Cuadra.

A las labores de búsqueda se sumaron unidades de la Segunda Zona Naval, así como un avión de la Armada y una lacha, además de pescadores del sector. A ellos se añadieron durante la tarde pescadores y buzos de la cercana isla Santa María.

Uno de los factores que mantiene la esperanza de los familiares y amigos de los tripulantes desaparecidos es que la embarcación contaba con una balsa salvavidas con capacidad para diez personas y una autonomía que puede alcanzar a los 15 días.

Notas relacionadas