Secciones
País

Gendarmería tras informe de Contraloría sobre inhibidores en cárceles: “El sistema siempre ha estado funcionando”

El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, admitió que pese al esfuerzo por requistar celulares, sigue su ingreso en los penales.

El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, descartó este miércoles que existan vulneraciones a los sistemas de inhibidores de señales de celular instalados en los penales del país, como detectó la Contraloría General de la República, de acuerdo con un reportajes del programa Informe Especial, de TVN.

Tras ser consultado sobre la materia, Urra aseveró que “el sistema siempre ha estado funcionando“, aunque planteó que “cualquier información que recojamos para ir mejorando nuestra tecnología es bien recibida“.

“El trabajo efectivo de lo que tiene que ver con el bloqueo de la señal, los aparatos en sí y los chips continúan trabajando de la misma forma en que se concibieron. Estos están siendo retirados de los establecimientos cada vez que se ejecuta un procedimiento para darles efecto“, le dijo el director de Gendarmería a 24 Horas.

Urra admitió que pese al esfuerzo de la institución por requisar y eliminar los celulares, chips y módems de los recintos penales, prosiguen los ingresos de estos elementos a través de distintas vías, como los pelotazos o incluso funcionarios corruptos.

“Todas las observaciones de Contraloría se recogen por Gendarmería y se incorporaron dentro de las próximas licitaciones para que se vayan acotando y mejorando el sistema“, apuntó.

Qué dijo el director de Gendarmería sobre la filtración del informe

El director de Gendarmería también se refirió a la filtración de un informe que se suponía confidencial, manifestó que “es difícil concebir que un informe de esa magnitud, que era reservado, haya sido filtrado pocos minutos después de que se enviara a la institución para que tomara las pertinentes acciones“.

Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, admitió que “es inevitable que los reos busquen alternativas” para vulnerar las medidas adoptadas por la autoridad.

La actividad delictual es privada, la persecución penal es pública. Nos cuesta mucho ir más rápido“, concluyó el jefe del Ministerio Público.

Notas relacionadas


Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun