Secciones
País

Ley de Seguridad Municipal: en qué consiste el proyecto y el debate en torno a su financiamiento

La iniciativa busca aumentar las capacidades de los funcionarios municipales y endurecer las penas a agresores

Este lunes las comisiones unidas de Gobierno y Seguridad del Senado aprobaron el proyecto de Ley de Seguridad Municipal por una gran mayoría y avanzó un paso más en su tramitación.

La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer las funciones de seguridad de los municipios a través del endurecimiento de penas para quienes agredan a los guardias municipales, aumentar las capacidades de los funcionarios, la eliminación del tope en su dotación y la distribución de financiamiento a las municipalidades.

Tras su aprobación, el presidente de la comisión de Seguridad, Iván Flores (DC), sostuvo que el proyecto “resuelve incertidumbres, comienza a dar certezas de los alcances, de las atribuciones, de las protecciones de funcionarios que hoy día están cumpliendo una función que no está dentro de los contenidos de la ley orgánica municipal”.

Los cuestionamientos al financiamiento de la Ley de Seguridad Municipal

Por su parte, el senador realizó una crítica con respecto al financiamiento que se le dará a la iniciativa luego de que se convierta en ley.

“Con $1.700 millones al año dividido entre 354, da apenas para comprar cuatro chalecos antibalas y un chicle, exactamente eso (…) por lo tanto, voto a favor en general y espero que podamos al final del proyecto tener un proyecto mucho más sólido en lo financiero”, cuestionó.

En cuanto a este problema, Esteban Velásquez (FRVS) expresó que “es posible que podamos mejorar, lo claro que sí, tener certeza del tipo de financiamiento, ya hay guarismos que se lo entregó en su instante, hoy día podríamos a lo mejor ampliar el ámbito de estas fuentes de financiamiento sin duda”.

Esto, teniendo en cuenta que el proyecto no considera la creación de policías municipales ni gasto de recursos en armas no letales.

Por otro lado, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, celebró que la iniciativa continúe su avance considerando el contexto que enfrentan los municipios en el ámbito de seguridad.

“Este es un proyecto complejo, que va en la línea de lo que hemos planteado que es la protección de los funcionarios municipales, reconociendo el rol de los municipios que cumplen en materia de seguridad”, dijo.

Junto con ello, descartó que las nuevas indicaciones den paso al uso de armas no letales para los guardias municipales. “Ese tema está excluido desde el primer momento en el proyecto, es decir, no se ha innovado respecto del texto que ya fue aprobado”, concluyó.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo