Secciones
País

Mario Marcel prevé que el próximo Gobierno será el más afectado por guerra comercial de Trump

El ministro Mario Marcel llamó a cuidar la estabilidad económica de Chille tras la guerra comercial que inició Donald Trump.

El próximo Gobierno será el más afectado por la guerra comercial que comenzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acuerdo con lo previsto por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El secretario de Estado abordó el tema durante el seminario Latam Focus 2025, oportunidad en la que dio a conocer su visión respecto de lo que ocurrirá en el país tras la serie de medidas adoptadas por el mandatario norteamericano.

En ese contexto, el titular de Hacienda sostuvo que ya comenzaron a notarse los efectos de las decisiones de Trump en los mercados financieros, en temas como las tasas de interés y el tipo de cambio.

A la vez, enfatizó que “el impacto, probablemente, afectará más al Gobierno que inicia en marzo próximo (2026), que al actual“.

Consecuencias de la guerra comercial de Trump según Marcel

En esa línea, Marcel sostuvo que si escala la guerra comercial iniciada por Trump, Chile podría encontrarse en una situación en la que se produzca “una seguidilla de retaliaciones y cierres económicos que dificulten la exportación“.

Más allá de lo anterior, el secretario de Estado recalcó que nuestro país debe proteger la estabilidad económica y que “es fundamental cuidar la reputación del país, cooperar y actuar coordinadamente, más aún en un año electoral“.

En la edición 2025 del seminario Latam Focus también tomaron parte los presidentes de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea; el Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic; de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, y Demócratas, Ximena Rincón.

Notas relacionadas





Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
Política
11:52

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo