Secciones
País

Fosa de Atacama: la zona donde se produciría terremoto que superaría los 8 grados

Un estudio permitió corroborar que en este lugar se está acumulando una gran cantidad de energía sísmica.

Investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de la Universidad de Concepción lograron descubrir en la Fosa de Atacama información relevante respecto a la posibilidad de que un terremoto se registre próximamente en el país.

Gracias a la expedición IDOOS lograron detectar deformaciones en el suelo oceánico, lo que significa una acumulación de energía que podría provocar un gran movimiento telúrico que podría superar los 8 grados.

El doctor Marcos Moreno, investigador principal del IMO, los datos que lograron recopilar confirman que en esta zona se está acumulando tensión sísmica. “Los datos en tierra ya indican que esta zona está acumulando energía y que pronto podría ocurrir un gran terremoto de magnitud 8,0 a 8,5“, dijo.

Además, recalcó que estas mediciones submarinas que realizaron permiten tener más precisión en estos procesos, puesto que los equipos terrestres no logran captar lo que sucede en las profundidades oceánicas.

Los investigadores advirtieron, además, que lo obtenido en la Fosa de Atacama permite dar cuenta de que “cuando esta energía se libera abruptamente en un gran terremoto, la ruptura puede extenderse hasta la fosa oceánica, desplazando el fondo marino y generando tsunamis de gran magnitud“.

Los sensores que instalaron en dicha zona, frente a la comuna de Taltal, provincia de Antofagasta, permite reforzar la teoría de que podría registrarse un sismo de gran magnitud en ese lugar que es conocido como “laguna sísmica”.

Notas relacionadas


Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo