Secciones
País

Montes confirmó reunión por megatoma de San Antonio y dirigenta aseguró que “estamos en pie de guerra”

El ministro de Vivienda aseguró que como Gobierno están buscando soluciones para los pobladores.

A casi una semana del inicio de su desalojo, programado para iniciar el 27 de febrero, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, confirmó que el Gobierno está buscando una solución para los miles de habitantes de la megatoma en San Antonio.

El secretario de Estado se reunió con el subsecretario del Interior, Luis Cordero, con quienes abordaron el tema. Tras la cita, declaró que “el propósito es seguir conversando con los propietarios del terreno. Este es un problema nacional muy serio, tenemos 1.432 campamentos en Chile, más de cien mil familias en campamentos, por lo tanto, hay que buscar soluciones”.

“Hay distintas alternativas, se ha planteado una solución que se ha ido conversando a partir de las familias que están ahí ocupando, se ha planteado a los propietarios. Tenemos cinco informes que hemos elaborado sobre distintos aspectos para poder avanzar en buscar una solución“, agregó.

De igual manera, Montes, tras el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, indicó que “como Gobierno asumimos la ley, por lo tanto, acatamos lo que dicen los tribunales. Sin embargo, eso no significa no tratar de buscar soluciones. Como Gobierno hemos estado tratando de buscar soluciones (…) esta es una obligación humanitaria y social de asegurar condiciones de protección, especialmente para los niños”.

Esperamos que el lunes, entre propietarios, organismos de gobierno, también el alcalde, haya un acuerdo para darse un tiempo que permita construir. Esto no es de un día para otro, no se ha hecho otras veces”, cerró.

“No vamos a permitir que se desaloje a ningún vecino”

Además de las declaraciones de Montes, durante la mañana, una de las dirigentas de la megatoma de San Antonio, Karina Ayala, cabeza del Comité Nuevos Aires, aseguró en Radio Cooperativa que un representante del Ministerio de Vivienda ofreció a los pobladores “un abanico de posibilidades” para no dejar el terreno. Sin embargo, la única solución es formar una cooperativa.

Junto con eso, advirtió que los pobladores “va a luchar por sus viviendas” y no permitirá que sean destruidas. “Estamos en pie de guerra en estos momentos“, aseguró.

En esa misma línea, en Radio Universidad de Chile, Ayala insistió en que el desalojo “aunque sea sectorizado, no vamos a permitir que se desaloje a ningún vecino y estamos todas las dirigencias en lo mismo, lucharemos con uñas y dientes para poder radicarnos en el territorio”.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo