Secciones
País

Javier Milei se desligó de escándalo por criptomoneda y criticó a los afectados: “Sabían muy bien el riesgo que corrían”

El mandatario argentino, además, aseguró que solo son unas 5.000 personas que se vieron afectadas y la posibilidad de que haya un argentino es “muy remota”.

En una entrevista exclusiva a TodoNoticias, el presidente de Argentina, Javier Milei, habló sobre el escándalo que se generó luego de que el pasado viernes publicara en su cuenta en X un mensaje que ayudó a disparar la cotización de la criptomoneda $LIBRA. En él, buscaba alentar a sus seguidores a que invirtieran en ella, pero todo dio un vuelco y tras borrarlo, su valor se desplomó.

En la conversación con el canal informativo, explicó, en primera instancia su vínculo con quien estaría detrás de esta cripto. “Yo a Hayden Davis lo conocí en octubre de 2024. Él me propuso armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores lo que van a hacer es generar crecimiento económico”, señaló.

“El tuit está planteado en ese formato. Yo explico que esto es para fondear a los argentinos que hacen proyectos y no tienen acceso a financiamiento. Y en el medio pasaron un montón de cosas. Yo publico el tuit. Una vez que lo publico, empiezan a aparecer personajes que dicen que me hackearon la cuenta. Eso era falso, es mentira. Yo no me voy a estar escondiendo detrás de esa excusa. Claro que el tuit lo publiqué yo. Por eso lo fije”, detalló.

En esa misma línea, insistió en que “en el medio pasaron muchas cosas. Se empiezan a generar toda una serie de comentarios negativos y, ante la duda, decidí sacar el tuit. Yo nunca borro los tuits. Para mí no hay que borrarlos. En ese contexto, como se estaba generando ruido ante la duda me voy, me tengo que correr”.

Por otro lado, Milei aseguró que es falso que sean más de 44 mil los afectados por invertir en esta criptomoneda y los cifró en unos 5.000, porque “había muchos bots entre las víctimas” y, además, “la chance de que haya argentinos es muy remota”.

“Lo que hay que entender es que son personas hiper especializadas en estos elementos. Dada todas las dificultades que implicaba participar de este evento, tenías que estar muy interiorizado. No es un tema menor”, añadió.

Para el presidente argentino, “todos los que entraron ahí, que lo hacían de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando, son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo que corrían. Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema. Es un problema entre privados. El Estado no tiene ningún rol”.

No lo promocioné, lo difundí. Yo soy un tecno optimista fanático, y quiero que la Argentina se convierta en Hub tecnológico. Toda propuesta que creas que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos, es el equivalente a cuando vas a inaugurar una planta”, sostuvo.

u0022Yo no sé nada de criptomonedas, la propia empresa dice que yo no tengo nada que ver. Lo dice Davis. Yo soy especialista en crecimiento económico, con o sin dinero. Es cierto que por querer darle una mano a un argentino (Mauricio Novelli), me comí un cachetazo. Pero el Estado no perdió nada y los argentinos te diría que no creo que haya más de cinco. La mayoría son estadounidenses y chinosu0022, dijo.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle