Secciones
País

Cuál es el sector de Calama que Senapred ordenó evacuar por desborde del Río Loa

Debido a las lluvias estivales, en este mismo lugar 16 personas ya habían sido evacuadas por las inundaciones en sus viviendas.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) llamó a evacuar un sector de Calama, en la Región de Atacama, debido al desborde del Río Loa por las lluvias estivales.

El aviso fue realizado para quienes viven en Yalquincha, el cual está ubicado a un costado del afluente, el cual aumentó su caudal en las últimas horas. Por lo mismo, el organismo activo el sistema de mensajería SAE.

Recientemente, según consignó El Diario de Atacama, 16 personas ya fueron evacuadas de esta zona durante la madrugada de este viernes, debido a que tres viviendas terminaron completamente inundadas.

Debido a la emergencia que se vive en el norte del país por las lluvias, el Cuerpo de Bomberos de Calama desplegó tres equipos para asistir a los damnificados. Además, también participaron Carabineros y funcionarios de Asistencia Vecinal.

En tanto, personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) está evaluando en terreno la situación y apoyar a quienes se han visto afectados por las lluvias.

Además de esta evacuación por el desborde del Río Loa en Calama, el Senapred actualizó la Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, por este evento meteorológico.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen