Secciones
País

Senadora Allende y Maya Fernández acceden a que PDI y peritos concreten tasación a casa de Guardia Vieja

Por su parte, el fiscal nacional reiteró su postura en contra de la decisión de Allende y Fernández de hacer uso de su derecho de guardar silencio.

Allende Maya Fernández
Allende Maya Fernández

Paula Vial, abogada de la senadora Isabel Allende y Maya Fernández, tuvo palabras para la decisión de sus representadas de guardar silencio ante el Ministerio Público, en el marco de la investigación que lleva para indagar la fallida venta de la casa de Salvador Allende en Guardia Vieja a Bienes Nacionales.

En declaraciones a La Tercera, Vial salió al paso de lo expresado por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien cuestionó esta medida tomada por la secretaria de Estado y la parlamentaria, aseverando que “guardar silencio no es una forma de colaborar, pero la declaración de un imputado no es una diligencia e investigación, sino que es propiamente un derecho, es el derecho de una persona que está siendo investigada”.

Frente a esta postura, la abogada de Maya Fernández e Isabel Allende precisó que “en relación a las declaraciones del fiscal Valencia, quiero recordar que la tarea de la abogada es definir la estrategia de defensa. Dejemos que las instituciones funcionen”.

En esta línea, dejó en claro que, de parte de sus representadas, existe “todo el interés de colaborar”.

Es por esto que anunció que permitirán que la PDI y peritos tengan acceso a la casa de Guardia Vieja, en la comuna de Providencia, para que puedan realizar una tasación, apuntando que “abriremos la casa del ex presidente Allende para la realización de una pericia de investigación”.

Por su parte, el fiscal nacional reiteró su postura en contra de la decisión de Allende y Maya Fernández de hacer uso de su derecho de guardar silencio.

“No corresponde al Ministerio Público calificar u opinar o recurrir a adjetivos para considerar si una estrategia de defensa es o no la más apropiada para una persona. Si una persona imputada y su defensor son los que están mejor informados para apreciar si el ejercicio de un derecho corresponde o no en una determinada etapa”, expresó Valencia, quien apuntó que “no se puede indicar que quien guarda silencio está colaborando con la investigación”.

Notas relacionadas



Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun