Secciones
País

Encuesta Cadem: 68% cree que el Congreso debe aprobar la reforma de pensiones

El 86% de los encuestados se mostró a favor de aumentar a 250 mil pesos la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El 68% de las personas encuestadas considera que el Congreso debe aprobar la reforma de pensiones luego del acuerdo entre el Gobierno y Chile Vamos, según los resultados de la última encuesta Cadem.

Entre quienes se identifican con la izquierda/centro izquierda el apoyo a la reforma alcanza un 85%, mientras que entre aquellos que se sienten más cercanos a la derecha/centro derecha solo el 58% respalda el cambio, en tanto que un 39% se opone, de acuerdo con el sondeo.

Respecto de las propuestas que incorpora la reforma de pensiones, el 86% de los encuestados se mostró a favor de aumentar a 250 mil pesos la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Por otra parte, el 70% de los sondeados en la encuesta Cadem apoya que con la reforma de pensiones se cambie a una AFP con comisiones más bajas y que se mantenga la libertad para cambiarse a otra en cualquier momento.

A la vez, el 61% respaldó un aumento del 7% en las cotizaciones a cargo del empleador, y que un 0,5% de las cotizaciones vaya a un fondo de reparto para reducir la brecha de pensiones entre hombres y mujeres. Además, el 61% aprobó el préstamo del 1,5% con garantía estatal.

Aprobación del presidente Boric llegó al 33%

En otro tema, la aprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric subió dos puntos comparada con el sondeo anterior de la encuesta Cadem, y alcanzó un 33%.

Respecto de la desaprobación a la gestión del mandatario, también registró un alza, pero de solo un punto, con lo que llegó a un 61%.

En cuando a los atributos de Boric, se evidenció una significativa caída en la evaluación de su capacidad para promover la igualdad de género (75%, -8 puntos) y en su capacidad para gestionar crisis (31%, -11 puntos).

El ministro de Deportes, Jaime Pizarro, se mantiene como el mejor evaluado con un 77% de aprobación, seguido del canciller Alberto van Klaveren (64%) y la ministra de Cultura, Carolina Arredondo (62%, +3 puntos).

Los ministros peor evaluados son Maya Fernández (43%, -5 puntos), Carolina Tohá (38%, +2 puntos) y Carolina Leitao (34%, -2 puntos).

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun