Secciones
País

No será expulsado por Bolivia: cómo se realizará el proceso para que ex frentista Pablo Muñoz Hoffman regrese a Chile

En un principio, el ex frentista sería reconducido por Bolivia hacia la frontera con Chile. Sin embargo, su traslado quedó paralizado luego de que se presentara un recurso para detener la deportación. 

Pablo Muñoz Hoffman detenido en Bolivia
Pablo Muñoz Hoffman detenido en Bolivia

Este lunes Interpol Bolivia confirmó la captura de Pablo Muñoz Hoffman, ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), quien participó en el operativo llamado la “fuga del siglo”, el cual se ejecutó el 30 de diciembre de 1996 cuando con otros tres integrantes de la agrupación se fugaron de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) en un helicóptero.

El ex frentista era el último de los fugados de la CAS en 1996, llamada Operación Vuelo de Justicia, del cual se desconocía su paradero, ya que Patricio Ortiz Montenegro retornó el país, mientras que Ricardo Palma Salamanca reside en Francia y Mauricio Hernández Norambuena cumple condena por la muerte de Jaime Guzmán.

Sin embargo, este lunes Pablo Muñoz Hoffman fue detenido en Bolivia, “gracias al trabajo coordinado y al esfuerzo del equipo de Interpol Bolivia logramos localizarlo y proceder a su aprehensión”, según informó el director nacional de Interpol Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto.

Luego de que se llevara a cabo la detención del ex frentista, la Policía de Investigaciones (PDI) detalló que la captura se produjo a raíz de la Notificación Roja emitida por la OCN Interpol Santiago y las dos órdenes de detención que tenía pendiente por infracción a la Ley de Armas, Secuestro y fuga del territorio nacional.

En esa línea, la policía civil precisó: “A través de la OCN Interpol de la Policía de Investigaciones de Chile, se están realizando las gestiones con su homóloga de Bolivia para articular lo necesario y así ser puesto a disposición del 34 Juzgado del Crimen de Santiago”.

Lo que sigue para Pablo Muñoz Hoffman, el ex frentista que fue detenido en Bolivia

Pablo Muñoz Hoffman ingresó de forma ilegal a Bolivia, por lo cual en un principio sería reconducido a la frontera. Sin embargo, su traslado quedó paralizado luego de que se presentara un recurso para detener la deportación. 

“Ese intento de expulsión lamentablemente fue frustrado por un recurso judicial que se presentó en Bolivia y que paralizó este procedimiento de expulsión. Estamos evaluando las posibilidades y no descartamos, obviamente, una solicitud de extradición”, explicó el canciller Alberto van Klaveren.

Bajo este contexto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó en detalle dichos procesos: “En las primeras horas la información que se entregó a la PDI es que él sería expulsado y entregado en la frontera chilena. Pero, posteriormente, las autoridades bolivianas señalaron que el camino iba a ser el de la extradición”.

A lo que añadió: u0022De ser así (la extradición), el camino que se debe tomar es que la PDI debe recibir oficialmente la notificación de que se ha desarrollado esta detención. Una vez que eso pase, la PDI debe informar al Poder Judicial y este debe emanar una solicitud de detención con fines de extradición. Él está detenido hoy día por la Alerta Roja y porque aparentemente tiene una condición migratoria irregular en Bolivia. Pero hasta que no se genere esta solicitud, no se echa a andar el procedimientou0022.

Por otra parte, su abogado, Alberto Espinoza, dijo a La Tercera que Muñoz Hoffman no tenía ninguna orden de detención. “Fue sacado del listado de personas perseguidas de Chile. Antes estaba y ahora no está. Pregúntale a la PDI, ellos son los que están haciendo la acusación“, expuso.

En esa línea, el defensor afirmó que si el ex frentista retorna a Chile es “un hombre absolutamente libre”, puesto que sus procesos judiciales habrían expirado.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo