Secciones
País

Encuesta Cadem: aprobación a Boric cayó dos puntos y llegó al 28% en el primer sondeo de 2025

La primera encuesta Cadem de 2025 mostró que la desaprobación a la labor del mandatario subió dos puntos, con lo que llegó a un 62%.

denunciante Boric
denunciante Boric

La aprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric cayó dos puntos respecto del último sondeo del año pasado y alcanzó un 28%, de acuerdo a lo revelado por la primera encuesta Cadem de 2025.

El sondeo también mostró que la desaprobación a la labor del mandatario subió dos puntos, con lo que llegó a un 62%.

En cuanto a las áreas que deberían ser prioritarias para el gobierno, el 71% mencionó la delincuencia, el orden público y el narcotráfico, en tanto que el 32% se inclinó por la inmigración y el 29% lo hizo por la economía, con énfasis en la inflación, el crecimiento y el empleo.

También en materia económica, el 60% de los encuestados se mostró preocupado por la estabilidad en su trabajo o el del jefe del hogar.

Respecto de la inflación, el 53% de las personas que tomaron parte en la consulta cree que el desempleo mostrará un alza durante el año en curso.

Cadem y las tendencias de 2025 y los próximos años

Sobre las tendencias que tendrán mayor impacto en los próximos años en el país, el 35% mencionó el crimen organizado, el 33% la inmigración y el 28% el cambio climático.

Por otra parte, el 65% de los sondeados estima que hoy Chile está peor que el año 2000, a la vez que el 59% se muestra pesimista sobre lo que ocurrirá en el mundo en los próximos 25 años.

Para el 43%, la pandemia del COVID-19 es el evento histórico más importante en lo que va del siglo en el país, mientras que para el 36% fue el terremoto y tsunami de 2010. El 35% mencionó el estallido social.

Notas relacionadas





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle