Secciones
País

Embalse El Yeso se encuentra a 100% de su capacidad, asegurando el suministro de agua potable para la RM

Este hito permite entregar certeza de la disponibilidad del suministro para la temporada de verano, la que se caracteriza por un incremento de 40% en el consumo debido a las altas temperaturas, así como para la temporada de invierno de 2025.

En un comienzo de año marcado por las altas temperaturas y las cada vez más recurrentes olas de calor, Aguas Andinas informó que el Embalse El Yeso, una de las principales reservas de agua cruda que abastece a la Región Metropolitana, se encuentra a 100% de su capacidad.

Esto permite garantizar la disponibilidad de suministro de agua potable por toda la temporada de verano, época del año en que se produce un incremento de hasta 40% en la demanda de agua, e inclusive entrega certezas del abastecimiento hasta el invierno de 2025.

Gracias al permanente trabajo y gestión de Aguas Andinas, la compañía ha hecho un llamado a utilizar lo que se necesite y a disfrutar el agua con tranquilidad durante este verano. Ello, sitúa a Santiago en un escenario diametralmente distinto al que han experimentado países vecinos como Perú, Ecuador y Uruguay, donde el racionamiento ya es una realidad.

“Gracias a la gestión sostenible y con visión de futuro del recurso que venimos realizando desde hace varios años y el trabajo mancomunado con los usuarios de la primera sección del río Maipo, gracias al acuerdo de colaboración que suscribimos en 2021, sumado a un periodo con mayores lluvias y una acumulación importante de nieve, en Aguas Andinas queremos dar tranquilidad a la ciudadanía porque tenemos garantizado el suministro de agua potable tanto para este verano como para el invierno de 2025, siguiendo con atención los pronósticos climatológicos para lo que será la temporada de precipitaciones de agua y nieve de este año que se avecina”, señaló Daniel Tugues, gerente general de Aguas Andinas, quien destacó la planificación que han llevado a cabo.

Desde la compañía descartan cualquier riesgo de racionamiento, debido al agua que ha acumulado el embalse y que permite abastecer hasta por 3 meses a la ciudad en escenarios en que el caudal del río disminuye comenzando el otoño. Sin embargo, se mantiene atenta a otros eventos estivales como las lluvias convectivas que se generan en la cordillera, produciendo aluviones y, a su vez, turbiedades extremas en los caudales de los ríos que abastecen a la Región Metropolitana.

En este sentido, el ejecutivo recordó que la ciudad cuenta con hasta 37 horas de autonomía frente a estos fenómenos climáticos, gracias a su plan de resiliencia, el que ha considerado el despliegue de una serie de estanques, la puesta en marcha de los 6 Mega estanques de Pirque y los Pozos de Cerro Negro Lo Mena.

“Como el cambio climático nos sorprende con eventos climáticos extremos cada vez más recurrentes, seguimos desplegando infraestructura que permita a la ciudad estar más preparada. Para ello, como parte de nuestra estrategia Biociudad contamos con nuestro proyecto de Captación y conducción alternativa Maipo, que se encuentra en etapa de evaluación ambiental y que con una inversión cercana a los US$ 100 millones nos permitirá contar con semanas de respaldo ante situaciones de turbiedades extremas”.

Lo anterior, se suma a una serie de obras que contempla desplegar la compañía en el próximo quinquenio a través de su estrategia Biociudad, con un monto que superará los US$ 1.500 millones y que estará centrada en los pilares de resiliencia, nuevas fuentes, mayor aprovechamiento de aguas subterráneas, soluciones basadas en la naturaleza y uso responsable.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo