Secciones
País

Qué recomendó la Embajada de Estados Unidos por el problema para acceder a la visa Waiver con el nuevo pasaporte chileno

La Visa Waiver es un programa que permite a los chilenos viajar a Estados Unidos por un máximo de 90 días sin necesidad de visa física.

La Embajada de Estados Unidos confirmó que el nuevo pasaporte chileno está experimentando problemas al solicitar la visa Waiver, por lo que recomendó a quienes deseen viajar a ese país que empleen su antiguo documento.

La Visa Waiver corresponde a un programa que permite a los chilenos viajar a Estados Unidos por un máximo de 90 días sin necesidad de la respectiva visa, que sí se les solicita al resto de los países de América Latina.

En concreto, la Visa Waiver se obtiene a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA), por lo que no es necesario ir al consulado estadounidense para obtener la visa física.

Sin embargo, tras el inicio de la entrega de los nuevos pasaportes, a partir del 16 de diciembre, se han registrado problemas para acceder a dicho programa.

Qué dijo la Embajada de Estados Unidos sobre la visa y el nuevo pasaporte chileno

Al abordar el tema, la Embajada norteamericana utilizó su cuenta en Instagram en la que explicó que “Chile está trabajando con Estados Unidos para que estos pasaportes sean elegibles para ESTA lo antes posible“.

Si tienes necesidad urgente de viajar y un pasaporte chileno nuevo, tendrás que solicitar una visa“, añadió y detalló que el interesado puede conocer el proceso visitando la página web de la Embajada.

De acuerdo con lo revelado por usuarios que intentraron obtener la Visa Waiver con el nuevo pasaporte, éste comienza con la letra R, mientras que los antiguos lo hacen con la letra P, por lo que el sistema no reconoce los nuevos documentos.

Notas relacionadas







Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz