Secciones
País

Tribunal Ambiental revoca decisión del Comité de Ministros que anuló proyecto Dominga

Según el Tribunal Ambiental, la postura del Comité de Ministros es un incumplimiento a la sentencia que emitió en 2021 y que fue confirmada por la Corte Suprema, que autorizaba el proyecto minero, por lo que debió respetar como “cosa juzgada”.

Proyecto Dominga
Proyecto Dominga

El Tribunal Ambiental de Antofagasta revocó la decisión del Comité de Ministros que anuló el cuestionado proyecto Dominga.

Tras un recurso presentado por Andes Iron, el organismo ambiental precisó que “la resolución reclamada es ilegal debido a que el Comité de Ministros omitió lo establecido y no cumplió debidamente con la sentencia dictada en causa Rol R N° 1-2017, la cual ya se encontraba firme y ejecutoriada“.

Según el Tribunal Ambiental, la postura del Comité de Ministros es un incumplimiento a la sentencia que emitió en 2021 y que fue confirmada por la Corte Suprema, que autorizaba el proyecto minero, por lo que debió respetar como “cosa juzgada”.

En esta línea, planteó que su postura provocó “un perjuicio a la reclamante, ya que a través de la dictación del acto reclamado se ha decidido dejar sin efecto la RCA N° 161/2021, lo que calificó al proyecto Dominga como ambientalmente desfavorable, haciéndolo inviable“.

Es por esto que acusó que “el principio de imparcialidad ha sido infringido de manera sustantiva, debido a que las autoridades indicadas se manifestaron previamente sobre la materia, como consta en el Informe de la Comisión Investigadora y en la nota de prensa de 11 de agosto de 2021, sin abstenerse al momento de resolver los recursos administrativos interpuestos en contra de la RCA N° 161/2021 que calificó el proyecto Dominga de manera favorable. Tal situación vulneró lo prescrito las normas referidas en el considerando anterior, de manera que corresponde acoger esta alegación”.

El Tribunal Ambiental puntualizó que el Comité de Ministros tiene un plazo de dos semanas para volver a reunirse, pero esta vez con miembros que “no se encuentren afectos a situaciones que comprometan su imparcialidad y probidad administrativa”.

Frente a esta decisión, desde Andes Iron se mostraron “muy conformes con el categórico y unánime fallo emitido por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, el cual anuló lo resuelto por el Comité de Ministros y restablece nuestra Resolución de Calificación Ambiental (RCA). La resolución confirma que el proyecto Dominga cumple con la normativa vigente, además de haber cumplido con todas las exigencias para su correcta evaluación ambiental”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle