Secciones
País

Polémica por cambio de nombre de calle República Israel en Ñuñoa: alcalde Sichel acusa “falta de respeto”

El jefe comunal sindicó como principales instigadoras de esta medida a Kena Lorenzini y Alejandra Valle, indicando que “esto, además, es un reflejo de una práctica común en regímenes autoritarios, donde, al perder la mayoría, intentan imponer condiciones de última hora”.

Ñuñoa Sichel Israel
Ñuñoa Sichel Israel

Controversia generó la decisión del Concejo Municipal de Ñuñoa de cambiar el nombre de la calle República de Israel y restituir su antigua denominación, lo cual fue cuestionado por el alcalde electo Sebastián Sichel.

En la última sesión del Concejo Municipal del periodo 2021-2024, se aprobó por siete votos contra uno, se determinó que la calle República de Israel recupere el nombre que tenía hasta 1959, cuando fue modificada.

Esto provocó la molestia en el alcalde Sebastián Sichel, quien expresó en La Tercera que “hoy ocurrió un hecho insólito”, apuntando que se “tomó una decisión de largo plazo para la comuna usando una técnica autoritaria, conocida como leyes de amarre, dejando al próximo concejo amarrado a esta decisión de cambiar el nombre a una calle”.

“Esto demuestra una falta de respeto democrático hacia las nuevas autoridades que asumirán el cargo, en este caso, los nuevos concejales. Además, este tipo de decisiones, tomadas de manera apurada y sin consultar adecuadamente a los vecinos, representan lo peor de las malas prácticas políticas”, apuntó Sichel.

En esta línea, el jefe comunal sindicó como principales instigadoras de cambiar el nombre de la calle República de Israel a las concejalas Kena Lorenzini y Alejandra Valle, indicando que “esto, además, es un reflejo de una práctica común en regímenes autoritarios, donde, al perder la mayoría, intentan imponer condiciones de última hora”.

“Esto no solo altera la convivencia en Ñuñoa, sino que también desvía recursos que deberían estar destinados a resolver problemas urgentes”, agregó.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo