Secciones
País

De $400 a $69 milones: los montos que recibirán los cotizantes de Isapres y cuándo se entregarán

El monto total de los dineros a devolver llegan a $1,2 mil millones y son 701.517 los contratos afectos a devolución, por lo que la Superintendencia ya informó a cada compañía el monto que adeuda a sus afiliados.

Isapres
Isapres

Víctor Torres, superintendente de Salud, informó los montos y las fechas en que se concretará la devolución de los cobros en exceso a los usuarios de Isapres, cómo lo estableció el fallo de la Corte Suprema y la Ley Corta de Isapres.

En conferencia de prensa, Torres anunció que “desde el próximo mes de diciembre las Isapres comenzarán a devolver a los cotizantes los dineros que fueron indebidamente descontados a los afiliados, situación que fue establecida por la Corte Suprema y regulada por la ley corta de Isapres y regulada por la Ley Corta de Isapres e implementada por esta Superintendencia”.

El superintendente de Salud precisó que el pago de estas devoluciones deben iniciarse a partir de diciembre y para eso las Isapres pueden optar por tres vías.

Esas alternativas son de manera mensual en hasta 13 años; pagando todo inmediatamente, pero con un descuento, el llamado pronto pago; y la entrega de un bono de deuda transable en el mercado financiero.

Si la Isapre opta por devolverlo en cuotas mensuales, hay 3 tramos etáreos para ello. Los menores de 65 años, hasta 13 años. Los mayores de 65 años y menores de 80 años en hasta 5 años y para los mayores de 80 años, en hasta 2 años.

Torres detalló que el monto total de los dineros a devolver llegan a $1,2 mil millones y son 701.517 los contratos afectos a devolución, por lo que la Superintendencia ya informó a cada compañía el monto que adeuda a sus afiliados.

En esta línea, precisó que el promedio de los dineros devueltos será de $1.661.318, mientras el monto mayor será de $69 millones, aseverando que “hay gente que va a recibir entre 400 pesos y gente que puede recibir cerca de 70 millones de pesos. El promedio se calcula en un millón 600 mil, pero no es el 50% el que va a recibir eso. El 50% va a recibir menos de un millón 600 mil”.

El superintendente de Salud agregó que “las Isapres deberá informar a las personas acreedoras mediante correo electrónico o, en caso de no contar con él, por carta certificada, a más tardar el 30 de noviembre de 2024. Luego de ello, deberán efectuar el pago directo de las deudas a contar del mes de diciembre de 2024”.

“Por su parte, en el sitio web de las Isapres y en las oficinas de atención, las aseguradoras deberán informar a quienes ya no están afiliadas a ellas, pero por haberlo estado antes, quizá tengan derecho a devoluciones”, puntualizó.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle